Debate sobre las líneas de formación en las escuelas técnicas y profesionales

PARA EL MUNDO DEL TRABAJO

El encuentro se llevó adelante bajo el lema "Al futuro de la Educación Técnica lo construimos entre todos".
                                                                                      


El Ministerio de Educación de la Provincia realizó este martes un encuentro con todas las escuelas de Educación Técnica y de Formación Profesional para debatir las líneas de acción que se ejecutarán durante el año con el desafío de fortalecer las prácticas profesionalizantes, para preparar a los estudiantes para el mundo laboral, promoviendo el desarrollo industrial y tecnológico de la región.

El Encuentro de Directores de Instituciones de Educación Técnico Profesional de toda la provincia se llevó adelante en la Escuela de Educación Técnica (EET) N° 2 "General José de San Martín" de Barranqueras, bajo el lema "Al futuro de la Educación Técnica lo construimos entre todos", y la apertura estuvo a cargo de la vicegobernadora Silvana Schneider y la ministra de Educación, Sofía Naidenoff.


Además, contó con la presencia del director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Ludovico Grillo.

Se realizó con el objetivo de que todos los directores de escuelas secundarias técnicas y de formación profesional (de gestión estatal y social) y supervisores de la provincia desarrollen mesas de trabajo para analizar y debatir sobre las diferentes líneas que se ejecutarán para fortalecer la modalidad, que promueve la educación para el trabajo.

En este marco partieron de la base de las particularidades que conforman todo el territorio chaqueño y pensando principalmente en los desafíos del mundo laboral actual y en el desarrollo industrial y tecnológico de la región.

Además, estudiantes de escuelas técnicas y de formación profesional expusieron sus trabajos presentados en distintas ferias, olimpiadas y competencias.

En la oportunidad, la vicegobernadora Silvana Schneider, manifestó: "Hoy el mercado laboral demanda profesionales cada vez más capacitados y preparados para el abordaje de las diferentes temáticas, y qué mejor que la modalidad Técnico-Profesional, como capacidad de dar respuestas a estas generaciones que sin dudas enfrentan nuevos desafíos.

"Debemos trabajar en consecuencia para que nuestros jóvenes tengan una calidad educativa que permita una exitosa inserción laboral, sobre todo, dentro de su región", afirmó. Por lo que destacó: "el fuerte trabajo, el compromiso, la dedicación de todos los docentes y del cuerpo directivo, que no solamente tienen como misión brindar todos los conocimientos teóricos necesarios como base fundamental para el desarrollo de nuestros chicos, sino también la responsabilidad de brindarles las habilidades prácticas necesarias que permitan una inserción exitosa en la sociedad".

Por su parte, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, destacó que "en una escuela de oficios y en una escuela técnica, la alfabetización sigue y seguirá siendo lo más importante. No puedo formar técnicos ni tener oficios si no logro que la persona pueda leer, escribir y expresarse en un mundo como el de hoy. En este sentido, comentó: "Necesitamos diagnosticar las escuelas de Formación Profesional para poder dar más respuestas y establecer una norma para que funcionen". "Hoy necesitamos formar emprendedores, enseñarles que hay otra salida laboral", afirmó la ministra.

A su vez, el director ejecutivo del INET, Ludovico Grillo, sostuvo que "la ETP tiene un gran desafío que es formar el recurso humano para nuestro desarrollo económico, pero también en este contexto de crisis educativo, tiene un desafío porque tiene ventajas relativas". "Hoy tenemos en la educación dos grandes desafíos: el de la alfabetización y el que los estudiantes terminen la escuela", indicó Grillo, "dos desafíos muy fuertes, lo cual agradezco tener esta oportunidad de que podamos conversar juntos, que hagamos compromiso de trabajo en esta jornada".


ESTUDIANTES DE LA EET 2 Y LA EET 33 VIAJARÁN A JAPÓN

Por otra parte, la ministra Naidenoff anunció que las EET Nº 2 y la EET Nº 33, ambas de Barranqueras, fueron seleccionadas por el INET para representar al Chaco y a la Argentina en Japón, por el compromiso y la dedicación de sus estudiantes, quienes se destacan en el país y fueron invitados por la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología (JST) para participar en el Programa de Ciencias Sakura para Escuelas Secundarias (SSP) en JFY 2024.

Ambas instituciones chaqueñas tienen una larga trayectoria en olimpiadas de robótica, electrónica e informática. De la EET N° 2 viajarán los alumnos Miranda Arambulo, Lucas Avalos y Quesias Maidana Castillo, junto a la profesora Maira López; y de la EET N° 33, los estudiantes Claudio Romero, Marianela Olmos, Malena Verón, acompañados de la profesora Sonia López.

Fuente: DataChaco




Comentarios



Lo más leído de la semana

Empleados públicos ya tienen fecha de cobro de salarios

Becas y pasantías universitarias en Chaco: cuáles son las carreras habilitadas y cómo inscribirse

Ya está disponible Adelanto Chaco 24 con débito NBCH para activos y pasivos provinciales

Desde el domingo, cambia el prefijo telefónico en el Chaco

Anses: ¿Cómo sigue el calendario de pagos luego de los feriados?