Educación definió un asueto para empleados administrativos pertenecientes a las comunidades originarias

Por el día de las Comunidades Indígenas, se otorga este martes 14 de mayo asueto laboral para las personas pertenecientes a comunidades originarias que presten servicio en la administración pública provincial.

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia informa a todas las dependencias educativas que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 2 de la Ley Provincial Nº 1821 -W-, este martes 14 de mayo, "Día de las Comunidades Indígenas", se otorga asueto laboral para las personas pertenecientes a comunidades originarias que presten servicio en la administración pública provincial.

En este sentido, desde la cartera informaron que de esta medida queda exceptuado el personal docente.

Cabe resaltar que, a través de la Ley 2816-W, se instituyó otorgar asueto laboral el 14 de mayo a personas pertenecientes a comunidades indígenas del Chaco en el ámbito público provincial modificando la ley 1821-W (antes ley 6542); la decisión fue tomada en el 2018 durante la sesión ordinaria del Poder Legislativo Chaqueño.

Esto se debe a que en la madrugada del 14 de mayo de 1987 se dio la sanción a la Ley del Aborigen Chaqueño, bajo el N°3258 (actualmente ley 562 -W). Esta ley representó un cambio importante para las comunidades indígenas.

El 13 de mayo de 1987 se inició el tratamiento a la ley de las comunidades indígenas, Ley del Aborigen Chaqueño, siendo sancionada el 14 de mayo. Han pasado 37 años de ese día histórico para los pueblos indígenas de la provincia del Chaco. Los miembros de la denominada "Comisión de los Seis", la cual estaba integrada por dos representantes de cada pueblo, fueron los mayores impulsores de la creación de esta Ley de Aborigen Chaqueño. La comisión estuvo compuesta por Orlando Sánchez (Qom), Nieves Ramírez (Qom), Valerio Nicola (Moqoit), Sebastián Tomás (Moqoit), Nemesio Coria (Wichí) y Ramón Navarrete (Wichí).

Fuente: Diario Chaco



Comentarios