Por lo tanto el sistema previsional provincial establecido en la ley vigente 800 H, y con la garantía del artículo 75 de la Constitución Provincial, se financia con los aportes de los trabajadores provinciales y municipales, de las contribuciones de los empleadores (gobierno provincial y municipal), los recursos que destine el Estado provincial y el complemento del Estado nacional.
Rechazamos totalmente todo intento “de facto” de modificarlo por el actual Gobierno nacional y resistiremos cualquier ajuste en la materia, efectuando un llamado a la unidad de los trabajadores estatales en defensa de los recursos provinciales y del sistema previsional chaqueño, administrado por el In.S.S.Se.P.
El desfinanciamiento del sistema previsional de la Provincia del Chaco, obedece a causales de distinta índole y antigüedad, a saber: sociales (el acrecentamiento de la expectativa de vida y el envejecimiento poblacional), la política de empleo público (contratos sin aportes al sistema provincial, reducción de la planta de personal), salarial (bonificaciones y conceptos sin aportes y contribuciones), el desequilibrio en la aplicación del sistema de reciprocidad sin transferencia de aportes, el traspaso a la órbita provincial de trabajadores nacionales (entre ellos docentes) sin los aportes efectuados, la inexistencia de un fondo de reserva al destinarse el superávit previsional para cubrir el déficit de la Obra Social hasta el año 1986, las denominadas leyes de privilegio, y otras… De acuerdo con lo establecido anteriormente resulta llamativo la ligereza con la que se pretende señalas las causas del desequilibrio previsional (Diario “Norte” del 31/03/2024, pág. 4) demostrando una supina ignorancia en la materia.
Por todo lo expuesto, ATECH llama a todos los estatales chaqueños de los distintos sectores, activos y jubilados, a defender los derechos previsionales y su financiamiento, previsto en el artículo 75 de la Constitución Provincial."
ROSA MYRIAM PETROVICH
Secretaria General A.T.E.CH