Gremios docentes en alerta por paritaria nacional

Discusión salarial

Dirigentes de las entidades nacionales anuncian posible desfinanciamiento del sector educativo

Las negociaciones salariales de los docentes este año tendrán el condimento de la Ley Ómnibus, los gremios anuncian que de votarse la ley como quedó en los últimos borradores, se afectarían fondos que complicarían la recomposición salarial del sector educativo.

Como todos los años, la expectativa es la paritaria nacional que la que fija el piso de los sueldos. A partir de esa base, los gobiernos provinciales discuten los números internos y acuerdan una cifra que deje satisfecha a ambas partes.

"Todavía no conocemos cómo quedó el texto de la ley que Diputados aprobó en general, pero de votarse como estaba el borrador original la Ley Ómnibus va a afectar el Fondo Nacional de Incentivo Docente, los fondos para cooperadoras escolares, el Conectar Igualdad, los fondos para capacitación. Los borradores del articulado que circularon esta última semana incluso lo empeoraron y prácticamente anulan la paritaria nacional docente. La verdad es que es grave y nos preocupa mucho", dijo a Página/12 la titular de Ctera, Sonia Alesso.

El panorama en los distritos es difícil, hay provincias que todavía no llamaron para iniciar las negociaciones y las que sí están planteando que no tienen suficientes recursos.

En la provincia de Buenos Aires, el titular de Educación, Alberto Sileoni, anticipó que existe "una amenaza clara de que algunos fondos que vienen de Nación puedan discontinuarse y eso es un peligro".

El gobierno chaqueño hoy recibirá a los judiciales y a UPCP, UPCN y ATE para abrir las reuniones de paritarias.

Fuente: D. Norte




Comentarios