El verano podría ser menos caluroso de lo que se esperaba

Por efecto de El Niño, en los próximos tres meses se esperan lluvias más recurrentes, más días nublados, y temperaturas en torno a lo normal.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió la nueva actualización de su pronóstico climático trimestral para nuestro país, señalando que para este verano se espera que haya más lluvias recurrentes y días nublados por El Niño, que durará hasta abril de 2024.

Globalmente, el 2023 que está en su etapa final, fue el año más cálido de la historia. Argentina sufrió varios fenómenos extremos, uno de ellos fue la ola de calor con mayor duración y el otro fue la sequía.

Sin embargo, se espera que para este verano haya más lluvias recurrentes y días nublados por El Niño, que durará hasta abril de 2024.

El pronóstico climático trimestral, de carácter cualitativo y general, da una idea aproximada de cuáles serán las condiciones que con mayor probabilidad dominarán en el próximo verano en las distintas regiones del país, en relación a las dos variables de mayor afectación para la sociedad como lo son la precipitación y la temperatura.

Así, este verano 23/24 encontrará al fenómeno de El Niño en su apogeo, pudiendo alcanzar el grado de "fuerte" con un 73 % de probabilidad, y eventualmente la categoría "históricamente fuerte" con un 27 % de chance, de acuerdo al último pronóstico emitido por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).

Según el SMN, para diciembre, enero, y febrero, en cuanto a lluvias, el SMN pronosticó para la Argentina que habrá niveles superiores a los normales sobre la región del Litoral (con mayor probabilidad), región Norte, Córdoba, oeste de Santa Fe, este de San Luis, este de La Pampa y Buenos Aires.

En la región de Cuyo, las precipitaciones serán normales o superiores a lo normal. En el este de la Patagonia, serán normales.

En cambio, en la región del Noroeste y en el oeste de Patagonia, caerá un nivel normal o menos lluvia que lo normal para la misma época del año. Al sur de Santa Cruz y en Tierra del Fuego, habrá menos lluvias los tres meses.

Por otro lado, en cuanto a las temperaturas, se espera que sean superiores a la normal sobre las regiones del Noroeste (con mayor probabilidad) y Norte. Serán normales o superiores a lo normal sobre la región de Cuyo y hacia el oeste y sur de Patagonia.

La región del Litoral, este de la provincia de Buenos Aires, la ciudad de Buenos Aires y este de Patagonia tendrán temperaturas normales para el verano.

Así, a grandes rasgos, podría percibirse como un verano benigno en cuanto a temperaturas, pero el SMN aclaró que "no se descarta que hacia el extremo norte y noroeste del país continúe observándose una mayor frecuencia de temperaturas máximas extremadamente altas", y eso podría favorecer que ocurran olas de calor.

Fuente: DataChaco




Comentarios