DESPUÉS DE LA PRIMERA DEL 6 DE FEBRERO
La convocatoria por la recomposición salarial del sector estaba prevista para este lunes 13. Dos sindicatos adelantan su posición.
El Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura postergó la segunda reunión paritaria con sindicalistas docentes. El primer encuentro se realizó el 6 y la siguiente convocatoria tenía fecha para el 13.
A través de una nota firmada por el ministro Santiago Pérez Pons el viernes una comunicación la pospuso con fecha a definir.

La convocatoria por la recomposición salarial del sector estaba prevista para este lunes 13. Dos sindicatos adelantan su posición.
El Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura postergó la segunda reunión paritaria con sindicalistas docentes. El primer encuentro se realizó el 6 y la siguiente convocatoria tenía fecha para el 13.
A través de una nota firmada por el ministro Santiago Pérez Pons el viernes una comunicación la pospuso con fecha a definir.

Acortar plazos
Por uno de los planteos del sector NORTE acudió a Norberto Piñero de Amet - Coordinadora Docente.
‘Dada la coyuntura y para aliviar un poco la situación, pedimos acortar plazos y que se destine dinero en el sueldo de febrero‘, planteó.
El referente recordó que el sindicato mantiene una postura positiva en las negociaciones salariales. Con acuerdos ‘menos complicados‘ que en otros años recordó que en 2021 y 2022 hubo avances.
Al bolsillo
Piñero considera que la cláusula gatillo permitió un crecimiento salarial: "Estamos tan atrasados que parece insuficiente y no lo es, el camino es correcto".
"Esto debe ser dicho, como cuando hay cuestiones para criticar y también las decimos‘, agregó.
Entre las mejoras menciona el valor de los puntos remunerativos, que benefician a activos y jubilados.
Algunos dirigentes en el primer encuentro en Casa de Gobierno. Crédito: Fabián Maldonado
Al aludir al 5% extra en los haberes durante el segundo semestre, indicó: ‘Por supuesto que queremos un porcentaje mayor al que ofrece el gobierno y seguir con los puntos, para que la plata vaya directo al bolsillo‘.
Conflicto
En contraste Eduardo Mijno, Federación Sitech, afirmó que el inicio de clases "está por verse". "Pedimos recuperar salario, si va a ser solo del 5% está garantizado el conflicto", adelantó
Fuente: D. Norte
Por uno de los planteos del sector NORTE acudió a Norberto Piñero de Amet - Coordinadora Docente.
‘Dada la coyuntura y para aliviar un poco la situación, pedimos acortar plazos y que se destine dinero en el sueldo de febrero‘, planteó.
El referente recordó que el sindicato mantiene una postura positiva en las negociaciones salariales. Con acuerdos ‘menos complicados‘ que en otros años recordó que en 2021 y 2022 hubo avances.
Al bolsillo
Piñero considera que la cláusula gatillo permitió un crecimiento salarial: "Estamos tan atrasados que parece insuficiente y no lo es, el camino es correcto".
"Esto debe ser dicho, como cuando hay cuestiones para criticar y también las decimos‘, agregó.
Entre las mejoras menciona el valor de los puntos remunerativos, que benefician a activos y jubilados.
Algunos dirigentes en el primer encuentro en Casa de Gobierno. Crédito: Fabián Maldonado
Al aludir al 5% extra en los haberes durante el segundo semestre, indicó: ‘Por supuesto que queremos un porcentaje mayor al que ofrece el gobierno y seguir con los puntos, para que la plata vaya directo al bolsillo‘.
Conflicto
En contraste Eduardo Mijno, Federación Sitech, afirmó que el inicio de clases "está por verse". "Pedimos recuperar salario, si va a ser solo del 5% está garantizado el conflicto", adelantó
Fuente: D. Norte
Comentarios
Publicar un comentario