Recategorización del monotributo: qué pasa si no se cumple

Es tiempo de recategorización semestral para los monotributistas del Régimen Simplificado, que consiste en la evaluación de la actividad de los últimos 12 meses para determinar si deben mantener la categoría en la que se encuentran o modificarla.

Se deberá realizar la recategorización cuando los distintos parámetros analizados superan o son inferiores a los de la categoría vigente.


Los cálculos que se realizan incluyen: La facturación, la superficie afectada a la actividad, la energía eléctrica consumida y los Alquileres devengados.

Este total se tiene que comparar con la tabla de AFIP que se puede consultar en: https://www.afip.gob.ar/monotributo/categorias.asp

A partir de allí se puede realizar la recategorización de acuerdo al monto más alto. AFIP aprobó una actualización de los parámetros con un 114% de aumento en el monto de las tres primeras categorías.

En el caso de que el monto actual coincida con la categoría, el monotributista no deberá hacer nada. Una vez terminado el plazo AFIP entenderá que se mantienen los parámetros.

Si corresponde hacer la recategorización y no se hace, la AFIP puede recategorizar de oficio, además de aplicarte sanciones.

Fuente: Diario Chaco






Comentarios