ESTABILIDAD EN EL NIVEL TERCIARIO: ATECH RATIFICA QUE DEBE SER LEY Y NO DECRETO

                                                   


El Nivel Terciario requiere una solución de fondo para lograr la estabilidad y protección de los docentes del nivel, desestabilizados por la transformación del mismo. La A.T.E.CH. ha presentado oportunamente un proyecto de ley de su autoría, convertido hoy en el Proyecto N° 532/20 de la Cámara de Diputados, para lograr la estabilidad de los docentes involucrados en la transformación educativa. En ningún momento esta organización sindical avala cualquier cambio que se pretenda realizar para “emparchar” la situación de los docentes involucrados, sino que requiere una solución de fondo, con una ley que amplíe los alcances del artículo 21 ° de la Ley 647-E, y no por el contrario, intentar una solución con un instrumento de menor valía jurídica, como lo sería modificar la reglamentación del artículo 21 ° mencionado, a través de un “decreto reglamentario”. Este pretendido “decreto” iría por encima de los alcances de lo que ordena el artículo 21° respecto a las situaciones por las cuales se da estabilidad a los docentes titulares únicamente, sin tener ninguna consideración para con los docentes interinos y/o suplentes con determinados requisitos de años de servicios, que el mismo sistema ha impedido que accedieran a titularizar a la fecha. La A.T.E.CH. no solamente en el Proyecto de Ley mencionado, establece la titularidad de los docentes involucrados sino, algo mucho más preciado que es la estabilidad misma de los colegas, más allá del cierre de carreras o cambios de planes de estudio. Por ello, la Entidad Gremial establece la necesidad de que los Institutos de Nivel Terciario no solamente se ocupen de la formación académica de los alumnos de distintas carreras, sino que, el personal de los Institutos también se ocupe de la investigación, capacitación, planificación, hoy prácticamente ausente en nuestro sistema educativo.

Por lo antes expuesto, la A.T.E.CH., recuerda haber participado en las mesas técnicas referidas a la cuestión, con la posición clara y concisa, de la necesidad del dictado de una ley de estabilidad, para los docentes del nivel, y habiéndose opuesto en forma categórica al dictado de un “decreto”, que intente “validar” una situación administrativa que resultaría totalmente improcedente.




Comentarios