Todo lo que expresamos como sindicatos están en las resoluciones que adjuntamos al azar, que confirman lo que decimos.
Tampoco es aceptable la hipocresía de decir que el sistema educativo está creciendo, cuando realmente lo que creció (con el gobierno del signo del Ministro), es nada menos que los negocios de la escuela privada (alrededor de 250), creadas para los amigos del gobierno (entre otras del propio Capitanich en el club sarmiento) subvencionadas por el Estado provincial y que están en contra de la ley, cuando esta estipula que con la educación no se puede lucrar, lo que significa vaciar la escuela pública.
Tampoco se justifica la proliferación de escuelas de Gestión Social en competencia desleal con las escuelas del Estado , y como dijimos su implementación está fuera de la ley en cuanto que la misma establece que será la propia cámara de Diputados la que debe reglamentar, y pasaron más de 11 años sin que se concrete . En las condiciones actuales debe considerarse a las mismas como una privatización de la educación, ya que están dirigidas por movimientos sociales amigos del gobierno sin entrar en el tema de la flexibilización laboral que conllevan estas escuelas, y que el gobierno justicialista dice oponerse, pero que solo es un relato entre muchos otros.
Señor gobernador el compromiso firmado en el año 2019 es claro y contundente , no cerrar grados y cursos, no dice nada de un mecanismo de compensación , así que le recomendamos no mandar al frente a su ministro a intentar justificar lo injustificable, solamente tiene que ordenar que se cumpla lo estipulado en dicho documento y defienda la escuela pública como corresponde
Los cursos se cierran porque la matricula de alumnos no llega a cubrir el curso, entonces se unifica con otro para llenar esa matricula. Es legal no hay nada raro. Los gremios como siempre ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el de ellos.
ResponderBorrar