Desde la Agencia de Acceso a la Información Pública explicaron que “esto abarca líneas fijas y móviles, y es tanto para llamados como mensajes, Whatsapp y cualquier otro servicio de mensajería”, según publicó Infobae. 
La única excepción se da durante campaña electoral o por campañas de bien público o en casos de emergencia.
 Otra excepción puede darse con empresas con las que un usuario ya haya 
contratado un servicio, siempre que este relacionado con el producto 
adquirido.
INSCRIPCIÓN 
El trámite para inscribirse en el Registro Nacional No Llame es gratuito y se lo puede realizar de forma online a través de la página web. 
Se
 necesita el DNI del titular o usuario de la línea telefónica, el código
 de área y número del teléfono a inscribir y la dirección de correo 
electrónico.
Después, se debe completar el formulario de “registro de línea” en la página web y luego se deberá clickear en “declaración jurada” y “guardar”.
 De esa forma, el teléfono quedará inscripto en el Registro Nacional No 
Llame y estará vigente hasta que se decida dar de baja el teléfono del 
registro.
Una vez realizado el trámite, la solicitud entra en vigencia dentro de los 30 días.
Fuente: Diario Chaco
Tu opinión es un importante aporte para el blog.