“Veníamos pidiendo la apertura porque ese porcentaje era de acuerdo a la medición de la inflación que el Gobierno nacional tenía. Pero los formadores de precios no son parte de esta discusión del salario”, apuntó.
“Esta paritaria que se había cerrado en tiempos del macrismo, anulado como tantas cosas que anuló ese Gobierno en cuestiones democráticas, vuelve a abrirse con el decreto 362/20 y veníamos discutiendo ahí no solo el salario sino una ley de financiamiento que quedó en el Congreso y que tenía que ver también con infraestructura, capacitaciones. Y, fundamentalmente, la cuestión de la conectividad que tantos problemas nos trajo en tiempos de pandemia”, recalcó la delegada.
Marcó que “hay una desigualdad absoluta entre los salarios y las condiciones de las provincias que queremos discutir en el Consejo Federal donde están todas representadas por sus respectivos ministros. Se está pidiendo que esa última cuota se adelante a agosto, para ver s podemos, además de la revisión de ese porcentaje de aumento que tiene el salario docente”.
Dijo que, por ejemplo, en el Chaco, un docente que inicia tiene un salario de $37.600 y para llegar a $48 mil tiene que estar al final de su carrera, 24 años de antigüedad. Y con eso no alcanza. Más si se piensa en volver a la presencialidad, donde los gastos son mayores”.
Fuente: Chaco día por día
AVISENLE A LOS DE ATECH Y UTRE PARECE QUE VIVEN EN OTRO MUNDO. DELINCUENTES IGUAL QUE EL PRIMO DE LA ROSITA Y LA ROSITA MISMA
ResponderBorrar