El Frente Gremial planteó a Trotta la imposibilidad de inicio de clases en chaco sin resolución del grave conflicto salarial y de la presencialidad sin las garantías de salubridad


Las entidades sindicales del Frente Gremial Docente de la Provincia del Chaco en la acotada reunión mantenida con al Ministro de Educación de la Nación Nicolas Trotta, en la tarde de este jueves, en el marco de su gira por las distintas jurisdicciones del País, en son de un acuerdo federal, según las expresiones publicas del propio titular de la cartera educativa nacional, de cara al ciclo lectivo próximo, le han planteado al funcionario tenga a bien considerar para el anhelado acuerdo federal, a la docencia del País, a la docencia de cada provincia, toda vez que cada educador es un actor fundamental del sistema educativo. Ademas de hacérselo saber a través de la dirigencia del Frente en la misma reunión, el espacio le ha hecho entrega de un petitorio. 

Petitorio del Frente que, en primer lugar plantea la necesidad de que su propia cartera, trace una política salarial para todos los docentes del País, basada en la fijación de un piso salarial inicial, acorde con las necesidades que hagan a una vida digna, de todos los educadores argentinos, y no de pisos pobres e insuficientes (los que son complementados aun con sumas fijas o montos en negro totalmente perjudiciales para los trabajadores) que a su vez son tomados generalmente “como referencia” para la determinación de las pautas salariales de las distintas jurisdicciones de la República, postergándose cada vez más al conjunto de la docencia, hacedores, sostenedores y defensores a ultranza de la educación y la escuela públicas. 

El requerimiento objeto del presente, además, tiene como base la gravísima situación socio económica en la que se ve sumida particularmente la docencia chaqueña, con sus magros salarios rebajados de hecho, vía inflación, ante el incumplimiento del Gobierno provincial de la pauta salarial acordada en febrero de 2020 para todo el año, habiendo arrojado dicho año una inflación de un 36 %, y los docentes del Chaco como contrapartida han percibido un pobre y mezquino 7,8 % desde septiembre ultimo en adelante. Política salarial para el sector que ha retomado la triste y nefasta aplicada en la gestión anterior, donde en los años 2017 y 2018 han pulverizado el poder adquisitivo de los salarios docentes en no menos de un 50 %, a la que debe sumarse la perdida del año recientemente culminado en un 28 %, lo que hace un total de casi un 80 % de salario docente chaqueño pulverizado literalmente. Para subrayar a renglón seguido en la misiva al funcionario que, entenderá el señor Ministro nacional, que en este escenario de empobrecimiento a pasos agigantados de los docentes activos y jubilados del Chaco, es inviable pensar en un inicio “normal” de clases, sea de la modalidad que fuese la que se determinase. 

En otro orden de cosas, el Frente agrego en el documento planteado a Trotta, que, a la gravísima crisis salarial docente chaqueña, debe sumarse el estado de situación de los establecimientos educativos de la Provincia en todo su territorio, estado deplorable de gran cantidad de edificios, falta de agua en muchas de ella, falta de sostenimiento y de mantenimiento permanente desde el Estado, habiendo hecho recaer tal obligación estatal de mucho tiempo a esta parte, sobre las espaldas de los docentes, padres y alumnos; falta de acondicionamiento de los espacios físicos imprescindibles para garantizar las medidas básicas de bioseguridad para los docentes y los propios alumnos en cada escuela -pensándose en un eventual regreso a la presencialidad-, falta de insumos necesarios -siempre-, máxime a la fecha en el marco

de la grave crisis sanitaria que se atraviesa, particularmente en el Chaco, una de las provincias mas golpeadas duramente por la pandemia del COVID-19. 

Claramente, las organizaciones sindicales del Frente Gremial del sector aseveramos categóricamente ante el titular de la cartera educativa nacional, y de la titular de la cartera local que, en la Provincia del Chaco , centralmente, por los dos motivos factores determinantes indefectiblemente, a la fecha no hay inicio posible del ciclo lectivo del presente año. No lo será toda vez que no se resuelva la crisis salarial docente en la que ha inmerso el Gobierno provincial a los educadores de la jurisdicción, y en tanto y en cuanto no se cuente con las garantías de salubridad para los mismos, como para los alumnos y comunidad educativa en general.

ATECH- FEDERACION SITECH- UTRE CTERA- SADOP- SETPROCH- UGREBI

 




Comentarios

  1. LAS PALABRAS SE LAS LLEVA EL VIENTO. LAS ACCIONES NI UN HURACÁN.
    A VER SI SE REIVINDICAN FRENTE GREMIAL DEFENDIENDO REALMENTE Y DE UNA VEZ POR TODAS A LA DOCENCIA CHAQUEÑA.

    ResponderBorrar
  2. Colegas, $ 2702,82 de aumento es la propuesta que presentaron los gremios al gobernador. Supuestamente el sueldo docente en Chaco pasaría a ser $ 14.877,71. Peroooooo en la propuesta de los gremios no se solicitó el pago de lo adeudado desde el 2015.
    Entonces... qué hacemos?
    Se dan cuenta que ellos siempre ARREGLAN todo sin consultar con los AFILIADOS.
    Y encima creen que con esa miseria nos van a conformar.
    Nos siguen zaraseando.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ES VERDAD LOS GREMIOS ARREGLAN SEGUN SU CONVENIENCIA COMO SIEMPRE. ES MENTIRA QUE BAJAN A LAS BASES. PORQUE NINGUN DOCENTE ESTA CONFORME CON EL SALARIO. Y MENOS CON ESTE ARREGLO " $ 2702,82 de aumento es la propuesta que presentaron los gremios al gobernador. Supuestamente el sueldo docente en Chaco pasaría a ser $ 14.877,71. "

      Borrar
    2. ..."el sueldo docente en Chaco pasaría a ser $ 14.877,71" VERGÜENZA TOTAL.

      Borrar
  3. Cuándo todos ustedes se desafilien se termina el circo de los gremios

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No sean tan ilusos. Los gremios ya arreglaron nuestra pobreza salarial.
      OJOS ABIERTOS

      Borrar
    2. Es asi, desafiliación masiva ya, ellos ricos y nosotros cada vez mas pobres.

      Borrar
  4. DIGANME QUE ROL CUMPLEN LOS GREMIOS.
    YA NOS DEMOSTRARON QUE NO ESTAN A LA ALTURA DE LOS DOCENTES DEL CHACO.
    NO NOS REPRESENTAN, CUANDO SE VAN A DAR CUENTA, TODOS LOS AÑOS EL MISMO CIRCO. ELLOS SE ENRIQUECEN A COSTA DEL AFILIADO Y EL AFILIADO CADA VEZ MAS POBRE.

    ResponderBorrar
  5. Una familia necesitó $54.208 para no ser pobre y
    $ 2702,82 de aumento es la propuesta que presentaron los gremios al gobernador. Supuestamente el SUELDO DOCENTE en Chaco pasaría a ser $ 14.877,71.
    ¿Viven en una burbuja estos gremios? Encima la canasta escolar aumentó el 48 %
    Colegas, basta de tanto manoseo, esto ya no va para mas.

    ResponderBorrar
  6. El rol de los gremilialistas es perpetuarse en el cargo, teniendo todas las ventajas, sin sufrir descuento alguno ante las medidas arbitrarias de gobierno. Algunos de ellos favoreciendo a un gobierno y siendo opositores a otros siempre en desmedro de colectivo docente. Una mas, en muchos años o ví que hayan reclamado la modificación del perpetuo cobro por esposa, $15 , si , quince pesos! Una tamaña vergüenza.
    Bueno, así estamos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Y el monto vergonzoso que todavía pagan por hijo en escuela primaria y secundaria, nada reclaman estos buenos para nada. Y estamos así porque hay docentes que todavía les creen.

      Borrar
    2. Lamentablemente muy cierto

      Borrar
  7. $ 2702,82 de aumento es la propuesta que presentaron los gremios al gobernador. Supuestamente el sueldo docente en Chaco pasaría a ser $ 14.877,71. Pero en la propuesta de los gremios no se solicitó el pago de lo adeudado desde el 2015.
    QUE LOS GREMIOS DEN INFORMACIÓN AL RESPECTO. LOS AFILIADOS TENEMOS DERECHO A SABER. Y DESDE YA LE DECIMOS QUE NO ESTAMOS DE ACUERDO CON ESA PROPUESTA PEDORRA.SEAN SERIOS.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. información y explicación deben dar a los afiliados, permanecen en el cargo porque todavía tienen afiliados

      Borrar
  8. El Frente Gremial planteó a Trotta la imposibilidad de inicio de clases en chaco sin resolución del grave conflicto salarial y de la presencialidad sin las garantías de salubridad
    PERO QUE CARA DE PIEDRAS SON. DESPUES ARREGLAN TODO CON EL COQUI Y CHAU OTRA VEZ SOPA

    ResponderBorrar

Publicar un comentario