“El ecosistema radiofónico online es la materialización conceptual de lo que significa la radio hoy”

El magíster Agustín Espada, becario doctoral del Conicet, se refirió a los 100 años de nacimiento de la radio y sostuvo que sigue vigente como el medio más democrático y está transitando lentamente su viaje y su transformación digital. “La radio está comenzando a percibir el valor que tiene para las audiencias poder acceder a los contenidos a demanda” resaltó. Aludió a los podcast como un formato que está enriqueciendo la difusión de contenidos radiofónicos.

Agustín Espada es Magíster en Industrias Culturales, becario doctoral del Conicet e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes. Doctorando en Cs. Sociales (UBA). Escribe en diversos medios sobre radio online, analiza datos de escucha de podcast, pauta publicitaria y políticas de comunicación. Sus artículos están publicados en agustinespada.wordpress.com

Será uno de los expositores en la charla sobre el auge del podcast en Latinoamérica, que se realiza este lunes 2 de noviembre en el marco de los encuentros virtuales “La radio, 100 años de vida” propuestos por la cátedra Teoría y Técnica del Periodismo Audiovisual I –Radio- de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNNE.

En diálogo con Radio UNNE, el magíster Espada señaló que la radio argentina hoy es una institución social centenaria, que, a su modo de ver, es el medio de comunicación masivo más democrático de todos porque en cualquier ciudad, pueblo, provincia, hay producción local de radio y eso no sólo es democrático por la diversidad de la propiedad, sino también por cómo las comunidades utilizan las radio para expresar su forma de ver el mundo, su forma de representarse y contarse a sí mismos.

“El valor social y cultura que tiene la radio por su capilaridad territorial es irremplazable” resaltó.

Sostuvo que a 100 años de su nacimiento, la radio está más vigente que nunca. “Hoy la radio es todo eso y al mismo tiempo es un medio de comunicación que tiene algunos problemas como todos los medios tradicionales pero que tiene mucha fuerza en la territorialidad en los contenidos locales, y en la generación de acompañamiento para las personas en sus quehaceres diarios”.

Consideró que hay distintas realidades entre las radios, y la capilaridad que tiene la radio hace que su adaptación al escenario de la convergencia digital no sea igual para todos los casos y en todos los lugares.

Pero, a rasgos generales, opinó que “la radio está transitando lentamente su viaje y su transformación digital, está comenzando a percibir el valor que tiene para las audiencias poder acceder a los contenidos a demanda, en distintos momentos más allá de la programación”.

Indicó que algunas emisoras están empezando a incorporar y a sumar a su propuesta el valor de las redes sociales para sostener contacto con los oyentes, “para generar comunidades digitales”, y para extender el universo narrativo de un programa de radio y que ese narrativo no se limite únicamente al momento del aire.

Agregó que también internet le ofrece a la radio la oportunidad de ampliar la cantidad de productores, ampliar la cantidad de personas que pueden hacer radios con los podcast, con las radios online, y de esa manera se está viendo una diversificación de agendas, de temas, cada vez más segmentado y mucho más específico, pero que enriquecen la carta de contenidos de las radios.

“El ecosistema radiofónico online es la materialización conceptual de lo que significa la radio hoy” resumió el Magíster en Industrias Culturales en diálogo con Radio UNNE.

Detalló que esta nueva realidad es un ecosistema que tiene un hábitat y ese hábitat es internet, donde existen y coexisten las radios AM y FM y las radios que únicamente transmiten por internet, los productores de podcast, las plataformas que se encargan de distribuir los streaming de las radios, los “agregadores radiofónicos”, páginas o aplicaciones donde se pueden acceder a todas las radios en internet.

Otro actor clave en este ecosistema son las plataformas de streaming sonoro o digital como Spotify, Deezer o YouTube que se insertan en la cadena de valor de la radio ofreciendo ventanas para mostrar los contenidos producidos.

“Todo esos actores se mueven en ese hábitat que es internet y se mueven de distintas maneras, algunos como complementarios de la radio tradicional, y otros compiten por mercados publicitarios” manifestó.

Comentó que su trabajo como becario doctoral del Conicet es indagar qué ocurre en ese ecosistema, qué pasa y cómo se van moviendo los actores de ese ecosistema radiofónico online.

Auge de los podcast

Espada se refirió además a los podcast como un contenido que está enriqueciendo la difusión de contenidos radiofónicos.

Expresó que los podcast surgieron con fuerza en Argentina hace dos o tres años, cuando Spotify decidió incorporar a su oferta de contenidos a los podcast, y eso significó que para un muchos argentinos comenzarán a ser más accesible, se encontraban más fácilmente con los podcast y eso produjo que creciera la producción además de la audiencia de podcast.

Algunos medios de comunicación “grandes” empezaron a producir sus propios podcast y eso desembocó en que en el 2020 continúe el aumento tanto de producción como de audiencia de este formato.

“En este ecosistema el podcast se inserta como la máxima expresión que tienen lo radiofónico en internet para adaptarse a un elemento importante que es la cultura a demanda, que es poder escuchar, mirar, cuando queremos. El podcast expresa la transformación de la radio en ese sentido.

Sobre el auge del podcast en Argentina, expresó que todavía crece más la cantidad de producción que la de audiencia, “pero a la larga va a desembocar en un aumento mayor de la demanda”.

Sobre la definición de qué es un podcast, señaló que es contenido radiofónico, contenido que combina los cuatro elementos del lenguaje radiofónico, como ser la palabra hablada, la música, los silencios y efectos sonoros, y que permite la realización de otras actividades mientras se está escuchando.

Esos contenidos radiofónicos tienen dos formas de reproducirse: la radio en formato tradicional o el podcast a través de internet para que los oyentes puedan acceder cuando quieran y como quieran.

Señaló que hay contenidos radiofónicos que son producidos y pensados para radio y que después quizás puedan tener vida en podcast y hay otros contenidos radiofónicos que son pensados exclusivamente para podcast.

“Quizás sea útil la distinción conceptual entre podcast originales y la radio a demanda para explicar esa utilización del podcast de modo de repositorio en la radio” dijo el investigador.

En cuanto a las temáticas de los podcast, opinó que al podcast argentino le cuesta adoptar para ese formato temas ligados a la actualidad política, económica, que es en algunos países, como Estados Unidos, Reino Unidos o Australia representa un tipo de contenido informativo que genera grandes audiencias.

“En Argentina estamos aún con una conceptualización del podcast como un producto de nicho, para un audiencia interesada en un tema bien específico. Tenemos podcast bien segmentados temáticamente, generalmente relacionados a cuestiones de cultura y sociedad, pero todavía cuesta pensar el podcast como contenido masivo, que pueda llegar a grandes audiencias. Creo que eso se consolidará en los próximos dos años.

Expuso que 2020 fue el primer año en que empezaron a publicarse “daily podcast”, que se publican todos los días y hablan de la actualidad informativa, de la agenda más actual. “Me parece que esa evolución va a ir cambiando que es lo que buscamos y que es lo que podemos encontrar la audiencia en el formato”.

Estimó que hacer un podcast de actualidad y agenda informativa hace que el producto sea más perecedero que otros temas “pero también nos pone a analizar cuáles son los niveles que se pueden manejar en el formato y eso es interesante porque hay cuestiones estacionales o eventuales que justifican o no la producción de un podcast.

Sostuvo que dentro del podcast se puede pensar contenidos de nicho contenidos masivos, contenidos súper segmentados, generalistas, o contenidos con mayor o nivel de perdurabilidad en el tiempo.

Respecto a la audiencia de podcast, destacó que en Argentina centralmente es audiencia de entre 20 y 35 años, que utilizan el dispositivo móvil para acceder a contenidos. Mayoritariamente utilizan Spotify para acceder a los podcast, con niveles de formación superior al secundario, y un nivel socioeconómico de medio a medio alto. “Todavía no se ha vuelto popular el formato”.

Agregó que son audiencias que buscan cubrir espacios de su vida cotidiana, donde únicamente pueden escuchar contenidos.

“El consumo de podcast es íntimo y personal, la radio podía tener algo de social, en el trabajo o la casa, pero el podcast es más personal, tiene que ver con la cultura del auricular, de calzarse auriculares y escuchar contenidos” indicó el Doctor en Ciencias Sociales.

Por último, opinó que no observa una “manera argentina de hacer podcast”, pues se produce a la manera española y estadounidense.

Esos rasgos se notan en los contenidos, géneros, temáticas, pero agregó que los productores argentinos tienen para el mercado un valor importante, que se relaciona a que Argentina tiene una tradición ligada a la radio, por lo que Spotify y otras plataformas que producen contenidos para América latina buscan mucho a los productores argentinos podcast.

Fuente:  Chaco día por día

Comentarios



Lo más leído de la semana

Federación Sitech repudió la falta de diálogo del Gobierno y la ministra de Educación

Titularización docente: convocan a gremios a la primera mesa técnica

El gobierno oficializó nuevo salario mínimo en $234 mil tras el fracaso de la reunión del Consejo

Atención: Descuento erróneo código 570

El Frente Gremial Docente informó que se adhiere al paro nacional del próximo jueves