Graciela
 Esteves, supervisora de Educación Especial de la Región VII se refirió 
al trabajo que estudiantes de la Carrera de Trabajo Social de la UEP N° 
142 llevarán adelante en la búsqueda de niños que perdieron el contacto 
con sus centros educativos en el contexto de la pandemia. 
Explicó
 la profesora que “habiéndose hecho un registro de todo el trabajo 
educativo desde el inicio de la pandemia, se vio el caso que muchos 
chicos no se conectaban, otros no mandaban sus producciones o surgían 
otros inconvenientes”. En este marco surgió la posibilidad con la UEP ° 
142, donde se estudia la carrera de Trabajo Social, de llevar adelante 
un trabajo corresponsable entre distintos organismos.  “Se hizo una 
reunión con los directores de escuela explicando la situación y se han 
pautado algunos aspectos que estos alumnos de la carrera de Trabajo 
Social puedan indagar a las familias”, explicó. 
Destacó
 la supervisora Estévez que, al margen de este trabajo, los propios 
docentes han elaborado cuadernillos para alcanzarles a los chicos, 
inclusive cuando los padres van a buscar las mercaderías, se les 
entregaba el cuadernillo, pero había otros con los que no se tuvo 
contacto. “Tanto a esos chicos, como aquellos que no envían la 
devolución del trabajo es lo que nos interesa saber que otras 
alternativas o estrategias podríamos llegar a utilizar para cumplir con 
la función que tenemos como educadores”, explicó. 
EL TRABAJO 
Los
 alumnos de la carrera de Trabajo Social comenzaran con el relevamiento 
en los siguientes establecimientos: Escuela Especial N°6, EEP N° 330, 
EEP N° 506, EEP N° 367, EEP N° 789 y EEP N°453, para chicos de primero y
 séptimo grado.
“Buscarán a
 alumnos de primero y séptimo grado con premisas específicas que son 
aquellos que o se han conectado durante este tiempo y aquellos que 
buscan las tareas pero no las envían. Queremos saber cuál es el motivo, 
si es por una cuestión de que no tienen acompañamiento, o que los padres
 sean analfabetos y una serie de situaciones que estamos desconociendo y
 saber qué pasa”, dijo la supervisora. 
Por
 el momento no se tiene contabilizado cuantos alumnos estarían en esa 
situación, pero se estima que alrededor de 20 alumnos por 
establecimiento. 
Una
 vez realizado el trabajo, los estudiantes de la carrera de Trabajo 
Social elaborarán un informe y lo harán llegar a la supervisora y a la 
directora de la Región Educativa a los fines de que en forma conjunta 
con los directivos se busque otras propuestas de trabajo podemos ofrecer
 y llegar a ellos. 
Fuente: Diario Chaco
de esa forma se van metiendo quitando espacio a otros, pura mentiras...no hace falta ser iluminado para saber el sunami educativo...no creen gente
ResponderBorrar