La Semana de la Educación, como llamaron a la instancia, se extenderá hasta el viernes y propone una serie de videoconferencias, a cargo de referentes nacionales, y una instancia de debate en el que participarán docentes de todos los niveles y modalidades, con el objetivo de elaborar de manera colectiva y consensuada un proyecto de Ley de Educación Digital para la provincia
Comenzó
 este lunes la Semana de la Educación Digital, una propuesta de la 
Subsecretaría de Planificación Educativa, Ciencia y Tecnología del 
Ministerio de Educación de la Provincia para poner en debate los 
desafíos que enfrenta el Estado, la comunidad educativa y la sociedad en
 su conjunto ante el paradigma digital y los servicios basados en el 
conocimiento.
La
 apertura se realizó mediante la plataforma Zoom, y más de 1.200 
docentes participaron con sus aportes y consultas a través del canal de 
YouTube de la plataforma educativa chaqueña ´ELE'.
El
 evento, que se extenderá hasta el viernes, propone una serie de 
videoconferencias, a cargo de referentes nacionales en educación 
digital, y una instancia de debate y análisis institucional en el que 
participarán docentes de todos los niveles y modalidades del sistema 
educativo chaqueño, con el objetivo de elaborar de manera colectiva y 
consensuada un proyecto de Ley de Educación Digital para la provincia.
La
 propuesta se enmarca en dar respuestas a las transformaciones 
impulsadas por la tecnología, los procesos de digitalización y por los 
nuevos modelos y formas de actuar, pensar y resolver situaciones en un 
mundo cada vez más digital, donde la educación, también está inmersa. La
 conferencia inaugural de este lunes estuvo a cargo de Fernando 
Schapachnik, coordinador de la iniciativa Program.AR de la Fundación 
Sadosky.
La
 ministra de Educación, Daniela Torrente, abrió la jornada destacando 
que esta gestión considera a la educación digital "como un pilar 
fundamental en la transformación educativa", y que se está trabajando 
fuertemente para concretarla. Respecto al objetivo principal de esta 
propuesta, remarcó que la intención de la cartera es poder contar para 
fines de este mes, con el desarrollo de este proyecto de ley de 
educación digital para la provincia, el cual surgirá de los aportes de 
los actores del sistema educativo chaqueño.
La 
presidenta de ECOM Chaco, Ana Clara Buttice, por su parte, agradeció el 
acompañamiento de Educ.ar en "todo el despliegue que estamos 
desarrollando en la provincia para llevar conectividad a las escuelas ",
 y señaló que la participación en este evento les proporcionará un 
aprendizaje y una mejor perspectiva para continuar trabajando en ello. 
En ese sentido, precisó que este mes la empresa chaqueña está 
finalizando con un objetivo de llevar conexión a 587 establecimientos 
educativos, principalmente de zonas rurales.
En
 representación de Educ.ar estuvo presente Cecilia Sagol, coordinadora 
de Investigación, quien brindó detalles de la Plataforma Federal Juana 
Manso, la cual permite vincular a docentes con sus alumnas y alumnos 
mediante aulas virtuales gratuitas, con contenidos abiertos y multimedia
 para los niveles primario y secundario, y que incluye además un 
repositorio federal de contenidos educativos abiertos y un módulo de 
seguimiento e investigación a partir de la producción de datos abiertos.
Estuvieron
 presentes también en este lanzamiento el subsecretario de Planificación
 Educativa, Ciencia y Tecnología, Juan Martín Fernández, y el director 
general de Ciencia y Tecnología, Sergio Lapertosa.
El
 programa completo de las videoconferencias previstas para esta Semana 
de la Educación Digital está disponible en el sitio 
https://ele.chaco.gob.ar/course/view.php?id=14343.
El
 viernes 23 se llevará a cabo la instancia de Debate y Análisis 
Institucional, en la que se discutirán una serie de temáticas que hacen a
 los desafíos y oportunidades de la educación digital, esperando que 
cada institución, como parte de su compromiso con la educación de la 
provincia, eleve las respuestas que atiendan a los diferentes 
interrogantes planteados. Para el envío del documento se utilizará un 
aula creada para tal fin en la Plataforma Educativa ‘ELE’ denominada 
Debate Institucional.
Fuente: Diario Chaco

Tu opinión es un importante aporte para el blog.