“Esta propuesta surge por no existir en el Estatuto del Docente una licencia que dé respuestas administrativas a lo que se encuentra plasmado en los decretos provinciales respecto a, docentes mayores de 60 años y docentes que padecen comorbilidades que podrían enfermar gravemente si se contagiaran con el COVID-19”, expresaron desde el sindicato liderado por Rosa Petrovic.
“Los decretos relacionados con la pandemia, hacen mención a que a ese personal se lo releva de cumplir el proceso de enseñanza aprendizaje en forma presencial, y que deben trabajar en forma remota. El Estatuto del Docente no establece que el docente se deba amparar en una licencia por enfermedad porque no lo estaría en esta situación, sino que es una medida de protección para el mismo, por lo que la A.T.E.CH. considera que se debe extender una licencia especial al docente que reúna una o ambas, de las situaciones antes indicadas (60 años y/o con comorbilidades), exceptuándolo de realizar tareas presenciales pero que no deberá abandonar su trabajo en forma remota, debiéndose otorgar licencia –en el marco de la ley del Estatuto del Docente- y nombrar a un suplente en su cargo para la tarea presencial. EL Ministerio de Educación, a través de legislación específica arbitrará los medios para la coordinación de la tarea que llevarán adelante el docente que está con la licencia especial aquí propuesta y el docente que lleva adelante el trabajo presencial con los alumnos”, agregan.
En ese 
sentido, marcan también que "la licencia propuesta y requerida por la 
A.T.E.CH., sin duda, demuestra la seriedad del trabajo de la 
Organización Sindical, que en ningún momento propone algo azaroso sino, 
mantener al docente que no está enfermo pero que tiene alto riesgo, 
vinculado a la escuela y no señalarlo como enfermo y que se cumpla lo 
que tanto se pregona y es la calidad educativa y el servicio 
insustituible de la escuela presencial para no solamente que la misma se
 ocupe de conocimientos, transmisión y adquisición de los mismos, sino 
que se logre la socialización en esta etapa tan crítica, de los niños, 
niñas y adolescentes”. 
Por
 último, “la A.T.E.CH. informa a los colegas docentes que, habiéndose 
reanudado la actividad legislativa en esta semana, ha solicitado 
audiencia con carácter de urgente a la Comisión de Educación de la 
Cámara de Diputados, para además de la propuesta ingresada recientemente
 para la licencia especial; tratar los anteproyectos de autoría de 
A.T.E.CH. presentados oportunamente, –de ampliación de los alcances de 
la ley ex 7616 –hoy 2335- de resguardo de la estabilidad laboral de los 
colegas del nivel secundario enmarcados en la transformación educativa, 
como el referido al resguardo de la estabilidad laboral, y de todos los 
derechos sociales y previsionales de los docentes de los Institutos de 
Nivel Terciario de la Provincia del Chaco –de público conocimiento-, hoy
 traducidos en los Proyectos de Ley con estado parlamentario números 
474/20 y 532/20 respectivamente.  De la misma manera, A.T.E.CH. 
requerirá se trate también en forma perentoria, las iniciativas suyas 
respecto al escalafón B para las escuelas primarias presentado 
oportunamente”.
Fuente: Diario Chaco
Tu opinión es un importante aporte para el blog.