Mediante
 un comunicado emitido, Federación SITECH “advierte sobre las 
contradicciones existentes entre el discurso y compromiso asumido por el
 Ejecutivo y el accionar de la Ministra de Educación”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Además,
 en referencia a lo expuesto, detallaron diferentes situaciones que 
consideran que “deja al descubierto un doble comando en lo que a 
políticas educativas se refiere”.
A CONTINUACIÓN, EL COMUNICADO COMPLETO 
Federación
 SITECH advierte sobre las contradicciones existentes entre el discurso y
 compromiso asumido por el Ejecutivo y el accionar de la Ministra de 
Educación que claramente deja al descubierto un doble comando en lo que a
 políticas educativas se refiere.
En
 este sentido llama poderosamente la atención que el Gobernador Jorge 
Milton Capitanich convoque a un Congreso bajo la consigna de la defensa 
de la escuela pública, para definir cuestiones sensibles a la docencia 
en el que participan como actores fundamentales docentes, estudiantes, 
comunidad educativa,  organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, 
diputados, funcionarios del gobierno, etc. y al mismo tiempo la Ministra
 de Educación desconoce esta convocatoria y actúa en forma contraria a 
lo que el propio gobierno fijo como postura para el congreso pedagógico.
En
 este sentido es una enorme contradicción el hecho de haber creado un 
anexo de la Escuela de Gestión Social N° 12 en la ciudad de Quitilipi 
con el agravante de que la misma funcionaria en una escuela Estatal, 
situación está que va a contra pelo de la postura del gobierno de que 
las escuelas de gestión social debían ser reglamentadas por el congreso,
 es decir que la creación de esta última es un acto manifiestamente 
arbitrario como lo veníamos denunciando hace años.
Idéntica
 situación se da en relación a los Proyectos especiales, que si bien se 
tomó una medida correcta al dar de baja a gran parte de ellos, hemos 
tomado conocimiento que nuevamente empieza la máquina de asignar 
proyectos especiales a movimientos y amigos del gobierno.
A
 su vez es contradictorio que el gobierno haya fijado una postura 
relacionada a los postitulos, poniendo como eje de su política 
educativa   la formación docente continua gratuita y de calidad dando 
fin a  la mercanitilización y al mismo tiempo a diario nos encontramos  
que el negociado de los postitulos sigue tal cual lo denunciábamos en la
 gestión tanto de Farias como de Mosqueda, por lo que nuevamente no 
encontramos en una profunda contradicción entre lo que el Ejecutivo 
pregona y lo que la Ministra ejecuta.  
Por
 otra parte, hemos tomado conocimientos que en las Regionales Educativas
 están afinando la punta del lápiz y apuntando al cierre de grados, 
cursos y divisiones desconociendo el compromiso del propio Gobernador y 
que también es temario del Congreso, por lo que esta situación será 
llevada el 26 de marzo a la comisión de política salarial para que se 
dicte el instrumento legal correspondiente que asegure el compromiso 
asumido por el primer mandatario.
Por
 otro lado en la reunión de Comisión de Política Salarial se definió la 
creación de mesas técnicas, resultando que algunas de ellas tienen 
idéntico temario al Congreso Pedagógico  por lo que necesariamente se 
producirá un conflicto al pretender desconocer la preminencia de este en
 cuanto que es la docencia con la comunidad educativa la que debe 
definir cuestiones esenciales que hacen a la condiciones de trabajo del 
propio sistema en el ámbito más democrático por lo  que no puede ser 
remotamente comparado  con definiciones que puedan ser tomadas por una 
mesa técnica en la que solo participan dirigentes gremiales.
En
 todas las reuniones se reclamó a la Ministra el cumplimiento del 
artículo 318 M sobre licencia por certificación de servicios, sin 
embargo, hasta el día de la fecha los docentes que van al departamento 
de Recursos Humanos se encuentran con que no les reciben el pedido 
incumpliendo el Ministerio con la ley, haciendo gala de la arbitrariedad
 de desconocer una norma vigente.
Al
 mismo tiempo llama la atención que el gobierno actual que dice 
distinguirse del anterior en cuanto a su política resulta contradictorio
 que en el ministerio de educación  den  continuidad a funcionarios 
fuertemente cuestionados y rechazados  por la docencia como es el caso 
de “Quique” Martinez y Dalmacia Vargas entre otros,  o la pretensión de 
  volver a poner en el  ruedo a algunos otros funcionarios que fueron 
mano derecha de la Ministra Mosqueda y que fueron reiteradamente 
denunciados por este sindicato.
Por
 último, rescatamos la convocatoria que hace el Gobierno Provincial a un
 Congreso para la Defensa de la Escuela Pública insistiendo que es el 
mecanismo democrático por excelencia para terminar con la corrupción y 
definir políticas educativas consensuadas en beneficio de la escuela 
pública estatal.
Fuente: Diario Chaco
Yo no sé sin ingenuos o ignorantes. Esto del doble discurso, es una estrategia que muchos gobernantes, sin distinción de partidos, y le da resultado porque existen un pueblo callado y sumiso, o se queja en ámbito y tiempo equivocado. Me viene una frase expresada en una Junta en la ciudad de La Paz en 1809 y plasmada por Eduardo Galeano en su libro "Venas Abierta de América Latina ..."Hemos guardado un silencio bastante parecido a la estupidez..."
ResponderBorrarLos gremios se hacen los sotas, desde el 2010 Coki comanda las creaciones de las escuelas de gestión social ( manejadas por los punteros políticos de los movimientos sociales como indígenas) y lo saben.
ResponderBorrarPero por supuesto, ya no saben más con que pelotudeces salir estos impresentables
BorrarLOS GREMIOS DOCENTES DEL CHACO SON TODOS IMPRESENTABLES, NO REPRESENTAN LOS INTERESES DE LOS DOCENTES.... SOLO SUS PROPIOS INTERESES.... SIENTO BRONCA, VERGÜENZA Y ASCO HACIA "TODOS LOS GREMIOS DOCENTES DEL CHACO", NO SIRVEN PARA NADA.... COLEGAS, HAY QUE HACER ALGO... CON ESTOS GREMIALISTAS ESTAMOS JODIDOS!!!!!!
ResponderBorrardesafiliarse y escracharlos en todos lados
Borrarson pura basura
EXACTO
BorrarEstos gremialistas tendrian que trabajar en el circo, son muy divertidos. Payasos
ResponderBorrary lo hacen, se llama kokilandia
Borrarja ja ja ja ja ja ja ja les queda mejor los monos del circo de kokilandia
ResponderBorrarLos gremios docentes más a un el gremio que estoy afiliado son unos vendidos
ResponderBorrar