La potencia del lazo entre hermanos suele ser tan fuerte que, salvo excepciones, se mantiene a lo largo de toda la vida.
Como escribió José Hernández en el Martín Fierro deben ser unidos "es la ley primera. En cualquier tiempo que sea. Porque si entre ellos se pelean, los devoran los de afuera". Y tan ligado a la Argentina como esos versos es la celebración de cada 4 de marzo del Día del hermano, ya que sólo se lo conmemora en nuestro país.
En la Argentina surgió como una jornada ligada al ámbito solidario, que recuerda los nexos de hermandad, es una fecha ideal para adquirir un presente y regalarlo a los seres queridos. Sin embargo, no existe una razón histórica muy clara de por qué se lo conmemora el 4 de marzo y no el 5 de septiembre como en todo el resto del mundo.
¿Otra excentricidad argenta? No está muy claro. Por lo pronto, siempre es propicia una jornada para revalorar uno de los vínculos fundamentales de cada ser humano.
Fuente: Clarín en D. Norte