Día del hermano en la Argentina: por qué se celebra el 4 de marzo y cuál es su origen
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
En casi todo el mundo el lazo entre hermanos se conmemora el 5 de septiembre, pero en la Argentina esta celebración tiene lugar en marzo. Enterate por qué.
La potencia del lazo entre hermanos suele ser tan fuerte que, salvo excepciones, se mantiene a lo largo de toda la vida.
Como escribió José Hernández en el Martín Fierro
deben ser unidos "es la ley primera. En cualquier tiempo que sea. Porque
si entre ellos se pelean, los devoran los de afuera". Y tan ligado a
la Argentina como esos versos es la celebración de cada 4 de marzo del
Día del hermano, ya que sólo se lo conmemora en nuestro país.
A nivel mundial el Día del Hermano se
celebra el 5 de septiembre para homenajear a la Madre Teresa de Calcuta,
que falleció el 5 de septiembre de 1997 en India, a los 87 años.
Más allá de la diferencia de día, esta fecha tiene un
objetivo que puede leerse en clave exclusivamente solidaria, que va más
lejos que cualquier lazo de sangre: busca que se vea al otro como un
par y que se lo ayude como si fuera un hermano.
En la Argentina surgió como una jornada ligada al
ámbito solidario, que recuerda los nexos de hermandad, es una fecha
ideal para adquirir un presente y regalarlo a los seres queridos. Sin
embargo, no existe una razón histórica muy clara de por qué se lo
conmemora el 4 de marzo y no el 5 de septiembre como en todo el resto
del mundo.
¿Otra excentricidad argenta? No está muy claro. Por
lo pronto, siempre es propicia una jornada para revalorar uno de los
vínculos fundamentales de cada ser humano.
Comentarios
Publicar un comentario