La Dirección de Epidemiología- Ministerio de Salud de la Provincia emitió las siguientes Recomendaciones ante ALERTA NUEVO CORONAVIRUS COVID-19
"VIAJEROS QUE INGRESAN A LA PROVINCIA DEL CHACO DESDE PAISES CON CIRCULACION VIRAL SOSTENIDA:
SIN SÍNTOMAS: deberán comunicarse al celular 0362 15 4 876340 para
recibir recomendaciones, licencia laboral e iniciar seguimiento
telefónico. Estos pacientes deben realizar aislamiento en domicilio por
el término de 14 días.
CON SÍNTOMAS: ver manejo de casos SOSPECHOSOS.
Motivo:
actualización de recomendaciones de manejo, diagnóstico y tratamiento
de pacientes sospechosos de COVID-19 y habilitación de celular de Sala
de Situación de Coronavirus: 0362 15 4 876340
AUTORREPORTADO al cel. 0362 15 4 876340
La dirección de Emergencias médicas interviene realizando evaluación clínica y toma de muestra en domicilio.
Definición de casos
CASO SOSPECHOSO:
1) Toda persona que presente FIEBRE Y
uno
o más síntomas respiratorios (tos, dificultad respiratoria, odinofagia)
SIN otra etiología que explique completamente la presentación clínica, Y
• Que haya estado en contacto con casos confirmado o probable de COVID-19 Ó
•
Que tenga un historial de viaje o que haya estado en zonas con
transmisión local de COVID-19 *Las zonas que se consideran con
transmisión local al día 7/3/2020 son: China, Italia, Corea del Sur ,
Japón, Irán, España, Francia y Alemania (verificar al momento de la
consulta la lista de países en el sitio web de la OMS)
O bien:
2)
Todo paciente con ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA GRAVE QUE REQUIERA
ASISTENCIA RESPIRATORIA MECÁNICA debido a su cuadro respiratorio y sin
otra etiología que explique el cuadro clínico.
CASO PROBABLE Caso
sospechoso en el que se haya descartado Influenza A y B por PCR y que
presente una prueba positiva para pancoronavirus y negativa para los
coronavirus MERS-CoV, 229E, OC43, HKU1 y NL63.
CASO CONFIRMADO COVID-19 Todo caso probable que presenta una secuencia genómica homóloga al SARS CoV-2.
CONSULTA ESPONTÁNEA A UN SERVICIO DE SALUD
1) Colocar barbijo al paciente
2) Priorizar la atención
3) Tomar medidas de protección personal
4)
Tomar muestra al paciente y mandar foto de la ficha al wp 0362 15 4
876340. La ficha en papel acompaña a la solicitud de hisopado.
SIN
CRITERIO DE INTERNACIÓN: aislamiento en domicilio hasta que se resuelvan
los síntomas o hasta que se descarte el caso cumpliendo medidas de
aislamiento respiratorio y de contacto.
CON CRITERIO DE INTERNACIÓN: internación en habitación individual cumpliendo medidas de aislamiento respiratorio y de contacto.
Dirección de Epidemiología: Sala de Situación Coronavirus: Cel. 0362 15 4 876340 (de 8 a 20 hs)
E-mail: saladenguechaco@gmail.com.
MANEJO DEL PACIENTE SOSPECHOSO
TODO
PACIENTE que cumpla con la definición de CASO SOSPECHOSO debe
permanecer AISLADO en habitación individual, hasta descartar o confirmar
el diagnóstico de Coronavirus o hasta la resolución de los síntomas.
APLICACIÓN DE PRECAUCIONES PARA TODOS LOS CASOS:
Higiene de manos.
Uso de guantes.
Barbijo quirúrgico (se debe colocar y retirar fuera de la habitación del paciente, descartarlo en el lugar apropiado),
Protección para los ojos o máscara facial, dependiendo de la exposición anticipada.
Prácticas seguras de inyección o extracción de sangre.
Manejo adecuado del ambiente y de los residuos patológicos hospitalarios.
Esterilización y desinfección de dispositivos médicos y hospitalarios.
Implementación de medidas estrictas de control de infecciones y de contacto.
Definición de áreas de espera específicas para los pacientes
sintomáticos y ventilación ambiental frecuente y adecuada dentro de los
establecimientos de salud
Limpieza del entorno hospitalario.
Separación de al menos 1 metro de distancia entre los pacientes..
*
Para más información en control de infecciones consultar: PREVENCIÓN Y
CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE LA SALUD
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=publicaciones-tecnicas-investigacion-5602&alias=40356-prevencion-control-infecciones-asociadas-a-atencion-salud-recomendaciones-basicas-2018-356&Itemid=270&lang=es
https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
MUESTRAS DE LABORATORIO
IMPORTANTE: SOLO SE PROCESARÁN MUESTRAS QUE CUMPLAN CON LA DEFINICIÓN DE CASO SOSPECHOSO.
•
Se debe remitir la muestra con los datos completos en la ficha de
notificación y pedido de estudios de laboratorio por la red de
laboratorios de la Provincia del Chaco.
• El caso y los estudios de laboratorio deberán notificarse al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud por SNVS 2.0
TOMA
DE MUESTRAS: Las muestras deben ser recolectadas por personal
capacitado y teniendo en cuenta todas las instrucciones de bioseguridad y
el equipo de protección personal apropiado para virus respiratorios:
uso de guantes, guardapolvo y barbijo quirúrgico, alcohol en gel para
higiene de manos posterior a la toma de muestra. Para limpieza de
mesadas se recomienda lavandina al 2% Las muestras recomendadas son
aquellas del tracto respiratorio bajo, incluyendo esputo, lavado
broncoalveolar y aspirado traqueal (siempre que sea posible). De no ser
posible la toma de estas muestras, podrán remitirse muestras del tracto
respiratorio superior, como ser hisopado nasofaríngeo combinado con un
hisopado orofaríngeo (los hisopos deben colocarse y transportarse en el
mismo tubo con medio de transporte viral o 2 cc de solución
fisiológica).
PROCESAMIENTO DE MUESTRAS: Los laboratorios deben
continuar utilizando el algoritmo de influenza recomendado por la OPS
para la vigilancia de influenza de rutina y los casos de IRAG e IRAG
inusual. El Laboratorio debe reunir condiciones de Nivel de Bioseguridad
2 (BSL2) y poseer una Cabina de Seguridad Biológica tipo 2 certificada.
Ante un caso sospechoso, se deberá en primer lugar descartar Influenza
por técnica de PCR. En aquellas jurisdicciones que cuenten con
laboratorio capacitado para realizar diagnóstico de Influenza por PCR,
se enviará la muestra a dicho laboratorio, para descartar Influenza en
primera instancia (hisopado nasofaríngeo). Ante un resultado negativo
para Influenza (por PCR), se derivarán, a través del componente
laboratorio del SNVS 2.0 al Laboratorio Nacional de Referencia y Centro
Nacional de Influenza de OMS: Servicio Virosis Respiratorias, INEI-
ANLIS “Carlos G. Malbrán”, para que se realice la caracterización viral
correspondiente.
Dirección de Epidemiología: Sala de Situación Coronavirus: Cel. 0362 15 4 876340 (de 8 a 20 hs)
E-mail: saladenguechaco@gmail.com.
Laboratorios
con test rápido para influenza A y B : Laboratorio Central de Salud
Pública, Villa Ángela, Castelli , Las Breñas , San Martin y Machagai.
Laboratorios
con capacidad de tipificación viral: Laboratorio de Inmunología
Hospital Julio C Perrando Técnica PCR Centro de referencia Provincial y
Laboratorio de Microbiologia del Hospital 4 de Junio “Dr. Carrillo”
Técnica PCR Panel Respiratorio Multiplex ,IVD.
El diagnóstico de
influenza por PCR deberá realizarse en un laboratorio de la Red Nacional
de Laboratorios de Influenza y otros Virus Respiratorios o laboratorios
del subsector privado o la seguridad social con nivel de bioseguridad
II. Las muestras negativas para Influenza A y B, y las positivas para
Influenza A no subtipificable o que no se haya realizado la
subtipificación, deberán ser remitidas al Laboratorio Nacional de
Referencia para el estudio del nuevo coronavirus.
Laboratorio
Provincial de Referencia: Laboratorio de Inmunología del Hospital
Perrando: Referente Temático Provincial: Dra. Maria Delia Foussal
Dirección de Laboratorios Cel. 3624 -872247
Coordinación de Vigilancia por Laboratorios Dra. Karina Peralta celular 3624027827
MEDIDAS DE DESINFECCION
Se
debe realizar la limpieza y desinfección de las superficies con las que
ha estado en contacto el paciente. La limpieza y desinfección se
realizará con un desinfectante incluido en la política de limpieza y
desinfección del centro sanitario o con una solución de hipoclorito
sódico que contenga 1000 ppm de cloro activo (dilución 1:50 de lavandina
con concentración 40-50 gr/litro preparada recientemente). Estos virus
se inactivan tras 5 minutos de contacto con desinfectantes de uso
habitual como lavandina doméstica. El personal de limpieza utilizará
equipo de protección individual adecuado para la prevención de infección
por microorganismos transmitidos por gotas y por contacto que incluya:
bata impermeable, barbijo, guantes y protección ocular de montura
integral.
MANEJO DE LOS CONTACTOS DE UN PACIENTE SOSPECHOSO
Son considerados contactos:
Personal de salud o cualquier persona que haya proporcionado cuidados a
un caso probable o confirmado mientras el caso presentaba síntomas y
que no hayan utilizado las medidas de protección personal adecuadas.
Cualquier persona que haya permanecido a una distancia menor a 2
metros, (ej. convivientes, visitas) con un caso probable o confirmado
mientras el caso presentaba síntomas.
Ha trabajado con un caso confirmado de COVID-19 en estrecha proximidad o
Ha compartido la misma aula que un caso confirmado (no se ha determinado tiempo de exposición específico).
Pasajeros de avión: Todos los pasajeros situados en un radio de dos
asientos alrededor de casos confirmados, que hayan estado sintomáticos
durante el vuelo y a la tripulación que haya tenido contacto con dichos
casos.
Pasajeros de un buque: todas las personas que compartieron un viaje en buque con casos confirmados.
Contacto bajo riesgo:
Persona con contacto casual con caso confirmado ambulatorio de COVID-19
Personas que hayan estado en áreas con transmisión comunitaria de COVID-19
Todos
los contactos de un CASO SOSPECHOSO, deberán permanecer en
distanciamiento social con medidas de prevención de transmisión
respiratoria y de contacto, en el ámbito domiciliario por 14 días o
hasta que se descarte el caso. A estos contactos se les realizará
seguimiento telefónico. Si durante el distanciamiento social un contacto
de un CASO SOSPECHOSO, PROBABLE O CONFIRMADO, desarrolla Fiebre y
síntomas respiratorios deberá ser manejado como CASO SOSPECHOSO DE
COVID-19.
Dirección de Epidemiología: Sala de Situación Coronavirus: Cel. 0362 15 4 876340 (de 8 a 20 hs)
E-mail: saladenguechaco@gmail.com.
INDICACIONES PARA LOS CONTACTOS DE PACIENTES SOSPECHOSOS, PROBABLES O CONFIRMADOS DE COVID19
Evitar situaciones en las que pudiera entrar en contacto cercano con otras personas (cara a cara a menos de 2 metros).
Evitar
salir de la casa para asistir a reuniones sociales, trabajo, escuela,
casas de culto, transporte público, centros de atención de la salud y
atención a personas mayores, eventos deportivos, restaurantes y todas
las otras reuniones públicas. También deben evitar recibir visitas en su
hogar.
Que quienes conviven con personas que no son contactos de
casos confirmados, eviten situaciones en las que puedan tener contacto
cara a cara a menos de 2 metros.
No se deben compartir platos, vasos, cubiertos, toallas, almohadas u otros artículos, con otras personas en el hogar.
Después de usar estos artículos, deben lavarse minuciosamente.
Cubrirse
la boca y la nariz con un pañuelo descartable al toser o estornudar, o
utilizar el pliegue del codo. Los pañuelos usados deben tirarse en un
tacho de basura.
Lavarse las manos de manera frecuente con agua y
jabón durante al menos 60 segundos. Puede usar un desinfectante de manos
si no hay agua y jabón disponibles.
No es necesario utilizar barbijos mientras la persona se encuentre asintomática.
Ventilar regularmente los ambientes.
Desinfectar
superficies comunes como mesa, escritorios, mesadas, etc., con una
solución de agua e hipoclorito de sodio (colocar 100 ml de lavandina de
uso doméstico en 10 litros de agua).
Evitar viajes.
INDICACIONES PARA PERSONAS QUE INGRESEN A LA PROVINCIA DEL CHACO, PROVENIENTES DE ZONAS CON TRANSMISIÓN DE CORONAVIRUS.
Se les solicita permanecer en el domicilio y no concurrir a lugares
públicos como ámbitos laborales, recreativos, deportivos, sociales,
durante 14 días, y dar aviso telefónico al 0362 15 4 876340 de su
situación.
Cumplir en todo momento:
-Lavado de manos frecuente con agua y jabón;
-Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue codo;
-ventilar los ambientes;
-limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia;
Autorreporte inmediato ante la presencia de fiebre y síntomas
respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria), al
cel. 0362 15 4 876340
No auto medicarse, no subestimar ninguna manifestación clínica.
RECOMENDACIONES PARA ESCUELAS
Continuar con el ciclo escolar establecido.
o Reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias:
o
Lavado de manos frecuente con agua y jabón; cubrirse la nariz y la boca
con el pliegue codo o usar un pañuelo descartable al toser o
estornudar; ventilar los ambientes; o limpiar frecuentemente las
superficies y los objetos que se usan con frecuencia.
Ante la
presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o
dificultad para respirar) se recomienda no asistir al establecimiento
escolar.
En caso de niños o niñas o personal del establecimiento,
que regresen de viaje desde áreas con transmisión de coronavirus, aunque
no presenten síntomas, se sugiere permanecer en el domicilio sin
concurrir y evitar el contacto social por 14 días.
PARTICIPACION EN EVENTOS MASIVOS
En esta etapa, en la que no hay evidencia de transmisión sostenida de, SARS-COV-2, no se recomienda la suspensión de eventos.
Para aquellos eventos con participantes internacionales, se evaluará la
conducta a seguir con los participantes provenientes de zonas con
transmisión de coronavirus.
Dirección de Epidemiología: Sala de Situación Coronavirus: Cel. 0362 15 4 876340 (de 8 a 20 hs)
E-mail: saladenguechaco@gmail.com.
RECOMENDACIONES PARA PERSONAS MAYORES (65 AÑOS O MÁS)
Reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias:
o Lavado de manos frecuente con agua y jabón;
o cubrirse la nariz y la boca con el pliegue codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar;
o ventilar los ambientes;
o limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia.
Minimizar las actividades sociales, fundamentalmente lugares cerrados con concurrencia importante de personas.
Autorreporte inmediato ante la presencia de fiebre y síntomas
respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria), al
cel. 0362 15 4 876340. No auto medicarse, no subestimar ninguna
manifestación clínica.
Recibir la vacuna antigripal y el esquema secuencial contra el neumococo según recomendaciones nacionales.
En caso de ser posible, postergar viaje a áreas de transmisión de coronavirus.
En el caso de personas residentes en instituciones para personas
mayores, se recomienda evitar las visitas de personas con síntomas
respiratorios y quienes hayan estado en lugares
de transmisión viral en los últimos 14 días."
DESCARGAR COMUNICADO de Salud
Dirección de Epidemiología: Sala de Situación Coronavirus: Cel. 0362 15 4 876340 (de 8 a 20 hs)
E-mail: saladenguechaco@gmail.com.
Material aportado por la Directora de Regional Educativa VII, Liliana Zárate
CORONAVIRUS COVID-19: Recomendaciones de la Dirección de Epidemiología- Ministerio de Salud
Publicado por-
marzo 09, 2020
0
Tags: