Paritaria nacional docente: el Gobierno y los gremios acordaron llevar el salario mínimo a 23 mil pesos desde marzo
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Además, subirá a 25 mil pesos en julio. Ahora, cada jurisdicción podrá acatar o mejorar la oferta salarial.
En el marco de la paritaria nacional docente, el Gobierno y los gremios acordaron llevar el salario mínimo a 23 mil pesos a partir del 1ro de marzo y a 25 mil en julio, tras una reunión encabezada por el ministro de Educación, Nicolás Trotta.
Los
cinco sindicatos docentes con representación nacional y los
funcionarios del Ministerio de Educación y del Consejo Federal se
reunieron en mesas técnicas en las que también trataron temas
pedagógicos y programáticos.
La agenda feminista, con la perspectiva de género de Mariana Iglesias.
El encuentro en el Palacio Sarmiento entre el ministro de Educación y
su viceministra Adriana Puiggrós -además de otros funcionarios- y los
referentes sindicales de las cinco organizaciones gremiales nacionales
había comenzado a las 16.
Estuvieron sentados a la mesa
representantes de la Confederación de Trabajadores de la Educación
(Ctera) -el gremio nacional más numeroso del sector-, la Unión Docentes
Argentinos (UDA), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el
Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Asociación del
Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).
Luego de que el pasado jueves los gremios participaran de una
comisión técnica pedagógica, las negociaciones pasaron este miércoles a
abarcar los aumentos salariales correspondientes a este año.
De esta manera, funcionarios y dirigentes gremiales alcanzaron un acuerdo de recomposición de los salarios docentes de todo el país que,
luego, cada jurisdicción podrá acatar o mejorar, según el tenor de la
negociación y las posibilidades presupuestarias de cada provincia.
La paritaria docente nacional fue reactivada por el gobierno de Alberto Fernández e inaugurada el 30 de enero.
La advertencia de Alesso
La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), Sonia Alesso, consideró que habrá "conflictos provinciales" antes del inicio de las clases, más allá del acuerdo paritario a nivel nacional.
Mirá también
La titular de CTERA advierte que habrá “conflictos provinciales” más allá de la paritaria nacional
Lo dijo horas antes de la reunión que mantendrán los gremios y el
Gobierno nacional para acordar el aumento salarial de los docentes.
"Creo que va a haber conflictos provinciales como
siempre, algunos no se van a resolver porque se resuelva lo nacional, y
creo que depende de lo que suceda por la tarde si empiezan o no las
clases. Creo y espero que sí", dijo la representante del gremio nacional
docente más numeroso en una entrevista con El Destape radio.
Comentarios
Publicar un comentario