La suba tendrá carácter “remunerativo", es decir que formará parte de la base de cálculo de conceptos como aguinaldo y salario básico y de los aportes de empleadores y empleados al sistema previsional, aunque tendrá excepciones para el sector pyme.
Cabe aclarar que no es un bono, sino que se integra al salario y deberá ser absorbido por las futuras negociaciones paritarias.
El decreto también establece que el aumento deberá consignarse aparte en el recibo de sueldo, bajo el título “incremento solidario”.
Asimismo, si bien estos no están incluidos en este decreto, el Gobierno ya estableció qué pasará con los estatales: recibirán dos pagos de $ 3.000 y $ 1.000, a cobrar en marzo y abril, destinados a los sueldos de hasta $60 mil.