Bajo
 la consigna "La defensa de la educación pública del siglo XXI", 
autoridades provinciales y nacionales inauguraron el Congreso Pedagógico
 provincial.
Junto al ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, encabezan la jornada en el Centro de Convenciones Gala el gobernador chaqueño, Jorge Capitanich, la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga, el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Sager, la ministra de Educación de la Provincia, Daniela Torrente, y el exministro de la cartera educativa, Francisco “Tete” Romero.
Ante
 un nutrido marco de público, inició en el Centro de Convenciones Gala 
el encuentro que tienen como objetivo debatir y avanzar en políticas 
educativas para la inclusión docente y estudiantil y para garantizar 
educación de calidad, entre otros ejes.
La
 primera actividad de la apertura se trató de la firma de un convenio 
para el dictado de una Diplomatura y una Maestría en Educación que tiene
 como “objetivo mejorar subjetivamente la calidad de la formación 
docente de forma gratuita, período 2020-2023”.
Seguidamente 
tomó la palabra el ministro de Educación de la Nación que se refirió a 
los s de la nueva gestión presidencial que apuntan, entre otras medidas,
 a promover la inclusión educativa en la temprana edad, extender la 
jornada escolar ofreciendo “múltiples y diversas experiencias, 
aprendizaje significativo y formación de sujetos autónomos y preparados 
de enfrentar desafíos futuros; enriquecer la formación; promover 
actividades deportivas, artísticas, de lectura y escritura; conservar la
 lengua bilingüe a través de las lenguas originarias; atender las 
desigualdades educativas”.
En otro tramo del acto de apertura, los representantes del Frente Gremial Docente, Rosa Petrovich, Eduardo Mijno y Carlos Cuevas,
 entregaron dos documentos al gobernador y al ministro de Educación de 
la Nación para garantizar las agendas de políticas públicas 
indispensables para el período 2019-2023
Tu opinión es un importante aporte para el blog.