Cómo hacer la maniobra par salvarle la vida a una persona atragantada
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Se trata de un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo de alimento o cualquier otro objeto. Es una técnica efectiva para casos de asfixia por atragantamiento.
El atragantamiento se produce a partir de una obstrucción de la vía aérea y puede ser leve o grave (Shutterstock)
El cierre del año es uno de los momentos por
excelencia donde la comida suele ser protagonista. Pero también acarrea
ciertos riesgos como la posibilidad de atragantamiento, especialmente en
el caso de los niños y los adultos mayores.
“El atragantamiento se produce a partir de una obstrucción de la vía aérea y puede ser leve o grave”,
describió el director médico de Vittal, Manuel Molina Pico, quien
destacó que “en este último caso, lo principal es tratar de extraer el
objeto para que la persona pueda respirar, siempre que éste sea visible
ya que de lo contrario, una mala maniobra puede hacer que se introduzca
todavía más”.
Además de los alimentos, hay objetos pequeños que
pueden quedar atrapados en la garganta y obstruir las vías
respiratorias, causando asfixia al impedir que el oxígeno llegue a los
pulmones y al cerebro.
La maniobra de Heimlich es una acción rápida que puede salvarle la vida a una persona atragantada (Shutterstock)
"El mayor peligro ocurre cuando el cerebro
permanece sin oxígeno durante más de cuatro minutos, porque puede
ocasionar daño cerebral e incluso la muerte”, explicó Molina Pico. Los
niños son los más vulnerables a estas situaciones, pudiendo asfixiarse
con comidas u objetos pequeños, como partes de juguetes y monedas. Por eso es muy importante mantener estos elementos fuera de su alcance y supervisarlos mientras comen.
¿Cómo
actuar frente a un atragantamiento? Si la persona puede hablar, hacer
ruidos o tose ruidosamente se considera que la obstrucción es leve. En
cambio, si la persona no puede respirar, ni hablar, ni hacer ruidos o
realiza el signo típico del atragantamiento, agarrándose el cuello con
una o ambas manos, se considera que la obstrucción es grave.
Si el paciente es menor de un año, debe
ser colocado boca abajo en el antebrazo, sostenerle la cabeza y darle
cinco palmadas con la base de la otra mano, entre los omóplatos
(Shutterstock)
¿En qué consiste la maniobra de Heimlich? “Es una acción rápida que puede salvarle la vida a una persona atragantada”, describió el especialista, y detalló el paso a paso para llevarla a cabo:
- En primer lugar, hay que pararse detrás del paciente y rodearlo con los dos brazos.
- Luego, formar un puño con una mano, por la parte del pulgar y colocarlo por encima del ombligo y debajo de las costillas.
- Con la otra mano, agarrar el puño y realizar compresiones rápidas hacia arriba y hacia adentro. Las
compresiones deberán repetirse hasta que le objeto salga expulsado y la
persona pueda respirar, toser, hablar o deje de responder.
- Si el paciente pierde el conocimiento, se debe
acostarlo y realizar reanimación cardiopulmonar. En paralelo, alguien
tiene que llamar rápidamente al servicio de emergencias solicitando
ayuda.
- Si la persona es una embarazada o alguien de gran
contextura, se sugiere hacer compresiones torácicas en lugar de
abdominales. El procedimiento consiste en rodearla por las axilas y
colocar las manos en la mitad inferior del esternón, tirando hacia
atrás.
- Si el paciente es menor de un año, es necesario colocarlo boca abajo en el antebrazo y sostenerle la cabeza. Se
le deben dar 5 palmadas con la base de la otra mano, entre los
omóplatos. Si el objeto no sale tras las 5 palmadas, hay que poner boca
arriba al lactante y realizar 5 compresiones torácicas con los 2 dedos
en la mitad inferior del esternón, repetir 5 palmadas y 5 compresiones
hasta que el lactante respire, tosa o llore.
- En cualquiera de estas situaciones graves se debe llamar siempre al servicio de emergencia.
Fuente: Infobae.
Comentarios
Publicar un comentario