La Cámara Nacional Electoral (CNE) ordenó depurar el registro de autoridades de mesa
para evitar que, como sucedió en las PASO del 11 de agosto, el domingo
27 de octubre haya ciudadanos afiliados a partidos políticos designados a
la vez como autoridades de mesaen todo el país.
Con
la idea de garantizar la transparencia, el 4 de octubre, el apoderado
de Juntos por el Cambio José Torello, realizó una denuncia en la que advirtió una "fraudulenta maniobra electoral" justamente en la designación de los responsables de mesas.
Según la denuncia, el oficialismo aseguró: "12.884 autoridades de mesa están afiliadas a algún partido político
por lo que en consecuencia no cumplen con lo ordenado por esta Cámara
en su Acordada 129/2008 que ordena excluir del registro de autoridades
de mesa a aquellas que se encuentran afiliadas".
Torello además señaló: "Detectamos
que 10.605 personas que se desempeñaron como autoridades de mesa en las
elecciones del 11 de agosto lo hicieron en establecimientos distintos a
los cuales se encontraban empadronados".En
conclusión, para Juntos por el Cambio, quienes decidieron reemplazar a
las autoridades de mesa que se ausentaron en las PASO por personas que
estaban afiliadas a partidos políticos o que no estaban inscritas en las
mesas donde ejercieron, realizaron una "fraudulenta maniobra electoral"
que, de repetirse el domingo, "pondría en riesgo la integridad del proceso electoral".
Al realizar ese proceso, adelantó la CNE, el 25% de los votantes no podrán ser designados autoridades de mesa porque están afiliados a un partido político.
Fuente: DataChaco