• Aplicación de una política salarial en el segundo semestre 2019 para preservar el poder de compra real del salario.
  • Instrumentación de una ayuda de emergencia para paliar los efectos de la inseguridad alimentaria y nutricional que atraviesa el trabajador y su familia, como resultado del aumento descontrolado de los precios de la canasta familiar.
  • Habilitación de los cargos para pase a planta del personal precarizado. Cumplimiento del proceso de regularización laboral iniciado en diferentes jurisdicciones.
  • Concursos para cubrir cargos jerárquicos de Directores y Jefes de Departamento.
  • Cumplimiento de compromisos sectoriales pendientes en diferentes jurisdicciones.
  • Corrimiento de grupos y mesa salarial abierta durante todo el año ante la inestabilidad económica producida por las políticas aplicadas por el Gobierno Nacional.
La medida de fuerza será ejecutada en la Administración Pública Provincial, entes descentralizados y autárquicos, con asistencia a los lugares de trabajo en el área metropolitana y sin asistencia en el interior, con estricto cumplimiento de la guardia mínima para los casos de urgencias y emergencias en el Ministerio de Salud Pública y Registros Civiles.