La semana corta comenzó con paros, movilizaciones y vigilia docente
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
La actividad en la Administración Pública es reducida. Hoy comienza la huelga en salud y los docentes ya acampan en la plaza.
La semana que comenzó ayer se verá reducida por el
asueto del jueves y el feriado del viernes, en el marco de celebración
de las Pascuas, pero no por eso será menos agitada.
Es que desde las primeras horas del lunes distintos
sectores en lucha iniciaron los paros de actividades definidos para
estas horas y protagonizaron ruidosas manifestaciones por el centro de
la ciudad con reclamos que si bien son diversos, hacen eje en una
recomposición salarial acorde con la pérdida de poder adquisitivo de los
haberes que perciben los asalariados provinciales. UPCP ENDURECE LAS MEDIDAS
En la administración pública, las actividades fueron
reducidas por la huelga de 72 horas que decretó la UPCP, organización
que nuclea a buena parte de los empleados públicos. La modalidad será
con asistencia a los puestos de trabajos en el Área Metropolitana y sin
asistencia en el interior provincial.
Los reclamos se resumen en el rechazo al 25% de
aumento salarial ofrecido por el Gobierno, la ratificación del 50% de
pauta salarial 2019, la urgente mejora de la propuesta salarial del 25%
acumulativo, a pagar en cuotas, la implementación del corrimiento de
cargos para el personal de la administración pública provincial, entes
descentralizados y autárquicos, y el blanqueo de las sumas en negro.
Además, atento a la medida cautelar vigente se notificaron las guardias mínimas al Juzgado Civil y Comercial N° 6. CARPAS DOCENTES
Asimismo, en el marco de la medida de fuerza
decretada para toda esta semana, los docentes nucleados en el Frente
Gremial marcharon ayer por las calles de la ciudad e instalaron las
carpas con las que concretarán una vigilia hasta mañana.
Cabe recordar que al pedido de una recomposición
salarial acorde con la inflación proyectada y la pérdida del poder
adquisitivo que los salarios del sector arrastran desde hace un par de
años, se suma el rechazo al Decreto 1014, publicado la semana pasada,
que decreta la Emergencia Educativa en toda la provincia. s
Comentarios
Publicar un comentario