Para
algunos es el Día de los enamorados, mientras que otros lo consideran
el Día del amor y la amistad. Cómo surgió la festividad y por qué tiene
diversos significados alrededor del mundo
Regalos, pequeños mensajes, cartas, salidas románticas y más. Cada 14
de febrero se celebra la festividad de San Valentín, que en muchos
países se conoce como Día de los Enamorados, del amor y la amistad, y
que tiene distintas connotaciones alrededor del mundo.
La historia se remonta a Roma. Cuenta la leyenda que durante el año 270
d.C., el gran imperio se encontraba en decadencia, debilitado y
perdiendo batallas contra sus rivales. El emperador de entonces,
Claudio III, consideró que los hombres casados rendían menos en los
combates por estar emocionalmente ligados a sus familias.
Es por eso que, de inmediato, el emperador ordenó prohibir el matrimonio.
Así fue que Valentín, un obispo cristiano, disconforme con aquella decisión, comenzó secretamente a unir en sagrado matrimonio a las parejas de jóvenes enamorados que acudían a él.
Cuando Claudio III se enteró detuvo al religioso y lo presionó para que renunciara al cristianismo. Ante su negativa, lo condenó a morir.
Fue durante las últimas semanas de su vida que uno de sus carceleros
reconoció en Valentín a un hombre de letras y llevó a su hija Julia
-ciega de nacimiento- para que recibiera lecciones de él.
Así, Valentín le leyó cuentos de la historia romana, le enseñó aritmética y le habló de Dios.
Julia aprendió a ver el mundo a través de los ojos de Valentín, hasta
que finalmente las sucesivas súplicas de la joven por contar con el
sentido de la visión fueron escuchadas.
En la víspera de su muerte, Valentín le escribió una última carta a Julia pidiéndole que se mantuviera cerca de Dios y la firmó "De tu Valentín", sin saber que de esa manera daba origen a la tradición de enviar mensajes de amor en esta fecha tan particular.
Valentín fue ejecutado al día siguiente, el 14 de febrero del año 270, cerca de una puerta que más tarde fuera nombrada Puerta de Valentín para honrar su memoria.
El Día de San Valentín, en la actualidad, se celebra mediante el
intercambio de notas de amor conocidas como "valentines", en muchos
casos con dibujos como la forma simbólica del corazón. Desde el
siglo XIX se introdujo el intercambio de postales producidas
masivamente, práctica a la que se sumó luego dar otro tipo de regalos.
Cómo se festeja en el mundo
La fecha tiene distintas connotaciones en cada país. Por ejemplo,
en Colombia no se celebra el 14 de febrero, sino que se hace en
septiembre, porque comercialmente febrero es el mes de la temporada
escolar en la mayor parte del país. Allí es común la tradición
del amigo secreto, que consiste en sortearse el recipiente de un regalo
-hombre o mujer- sin que éste sepa quién se lo obsequió.
En México se demuestra el amor entre los novios o esposos con rosas. En
Perú, en tanto, esta fiesta se conoce como el Día del Amor y de la
Amistad.
Las flores, un clásico regalo de San Valentín
En Japón, el festejo del Día de San Valentín es bastante particular. Se
celebra desde mediados del siglo XX, impulsado inicialmente por una
compañía de chocolates.
Como particularidad, se
destaca el hecho de que son las mujeres quienes regalan chocolates a
los hombres, ya sean sus familiares, amigos o compañeros de trabajo.
Como una especie de compensación, también producto del marketing, los
hombres devuelven el favor un mes después, el 14 de marzo, celebración
conocida como White Day ("Día blanco"), fecha en la que se
suelen regalar chocolates blancos, malvaviscos o cualquier obsequio de
color blanco, incluso ropa interior.
Comentarios
Publicar un comentario