Anta la falta de respuesta de Macri y los gobernadores,
la Federación Nacional Docente, FND-CTA Autónoma ratifica su llamado a
 paro nacional de 72hs con movilización los días 6, 7 y 8 de marzo. 
En la reunión realizada este miércoles en Capital, donde participaron 
directivos de la FND y los sindicatos Ademys
 (CABA), ADOSAC (Santa Cruz), GDA (Formosa), SITECH Federación (Chaco), 
SUTEF (Tierra del Fuego), MPL, Movimiento Pedagógico de Liberación 
(Misiones), SITEP, Sindicato de Trabajadores de la Educación Pampeana, 
UTEM, Unión de Trabajadores de la Educación de
 Misiones, el Sindicato de Trabajadores de la Educación Popular, APTEA, 
Asociación Tucumana de Profesores y Educadores de Adultos, Asociación 
Cordobesa de Trabajadores de la Educación, además de integrantes de 
Comisión Directiva de los SUTEBA Multicolor de
 Matanza, Ensenada, Escobar y Mendoza, se resolvió la siguiente 
convocatoria a la docencia del país y la comunidad. La que contiene la 
firma de agrupaciones y se debate en otras entidades para sumarse:
Plan de Lucha: No Inicio con paro el 6, 7 y 8M
Por la continuidad para derrotar el ajuste de Macri, los gobernadores y el FMI
La
 educación pública y el salario docente están atravesando un ajuste de 
características históricas. El salario está en su peor nivel, siendo 
catalogado entre los peores del mundo, con grandes diferencias
 entre las provincias y deteriorado producto de una inflación creciente,
 que alimentan los tarifazos, la devaluación de la moneda y la crisis 
económica que el gobierno de Macri, los gobernadores y el FMI descargan 
sobre las/os trabajadores. A nivel nacional
 pérdidas superiores al 15%, con diferencias provinciales, con cláusulas
 que consolidan un salario de pobreza se presentan como una provocación 
que debemos responder.
La
 situación de la mujer en el gremio, conformado en un 80% por mujeres, 
golpeadas por la crisis, los femicidios, la falta de licencias 
específicas, la falta de aplicación efectiva de la ESI laica,
 científica y la lucha por el aborto legal seguro y gratuito también 
debe ser incorporada a la lucha por nuestros derechos.
La
 crisis en la infraestructura escolar, el avance sobre ramas enteras de 
la educación, las reformas contenidas en el Plan Maestr@, la secundaria 
2030, los ataques a la formación docente terciaria,
 completan el cuadro de ataque que en cada provincia se aplican de forma
 ininterrumpida.
La
 dirección celeste de la CTERA está llevando adelante una entrega del 
salario como parte de la tregua que el conjunto de las centrales 
sindicales le han otorgado al gobierno y atando su estrategia
 a la de los gobernadores que también aplican el ajuste en sus 
provincias (Santa Cruz, Tierra del Fuego, Entre Ríos, entre otras). Las 
provincias que luchan aisladas enfrentando represión como en Salta o 
boicots y repudios como en Santa Cruz
Desde los sindicatos, seccionales y agrupaciones combativas impulsamos el
No Inicio de clases con paro el 6, 7 y 8M –en el marco del paro 
internacional de la mujer trabajadora- y por la continuidad del plan de 
lucha para derrotar el ajuste. Con exigencia a la CTERA de organizar 
paros con continuidad y un verdadero plan de
 lucha definido en asambleas con mandato de escuelas. En esta perspectiva nos encontraremos el próximo 6 de marzo, para darle impulso a las medidas y concretar una agenda
 de lucha común.
•
 Recomposición salarial por la pérdida de 2018. Salario igual a la 
canasta familiar, por un cargo. Todo al básico. Aumentar el Incentivo y 
"material didáctico" y pasarlos al básico. Recomponer el
 Fondo Compensador Salarial que Macri recorta.
• No al Plan Maestr@. Secundaria 2030. 
No a los cierres de Institutos, Carreras y Cursos.
•
 Plata para educación, no al pago de la deuda externa. Eliminar los 
subsidios a la educación privada. Impuestos a los ricos, corporaciones, 
sojeros y banqueros, no al salario.
• Contra el ajuste y la precarización educativa.
• Por el desprocesamiento de los trabajadores y docentes de Santa Cruz por luchar.
Tu opinión es un importante aporte para el blog.