Un repaso por esos papeles que no podés olvidar para evitar multas o contratiempos y así disfrutar de las vacaciones.
Ya la gran mayoría de la comunidad está planificando qué hacer este verano y aquellos que tienen la posibilidad podrán irse de vacaciones donde quieran, o hasta donde su economía les permita.
El destino preferido de los chaqueños, es sabido, es Brasil; por tanto, hay una serie de documentaciones que no hay que olvidar a la hora de salir a la ruta en el auto.
También para aquellos viajes que se realicen dentro del país. Por eso, más allá de haber definido el destino y los pormenores del viaje, es importante saber qué documentación hay que presentar en caso de enfrentar un control de tránsito y qué requisitos técnicos deben cumplir antes de salir.
El conductor que sale a la ruta, según informa la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), debe
llevar el Documento Nacional de Identidad (DNI), la licencia nacional
de conducir, la cédula verde o la azul, si el auto no está a nombre de
quien maneja. Asimismo, se debe contar con el comprobante del seguro en
vigencia, que indica el vencimiento de la póliza, la Revisión Técnica
Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV) en las
provincias que sea obligatoria y el comprobante de pago del impuesto a
la radicación del vehículo. Además es obligatorio que las patentes sean
legibles, normalizadas y sin aditamentos. Según informaron las
autoridades, a partir de este verano el comprobante de la póliza podrá
llevarse en formato digital y se puede descargar al teléfono celular
desde la aplicación “Mi seguro”. Si el vehículo tiene GNC, algo que no
es tan común en el Chaco, es necesario contar con el comprobante y la
oblea vigente. Si bien no es obligatorio, también recomiendan llevar
botiquín, chaleco de seguridad y crique con herramientas para cambiar un
neumático. Los automovilistas tampoco deben olvidarse de llevar siempre
las luces diurnas o bajas encendidas. Entre otras consideraciones, en
el auto debe haber la misma cantidad de cinturones de seguridad que
ocupantes. Si los pasajeros son menores, deben ir sujetos a la silla
especial para ellos que corresponda según la edad o el peso que tengan.
El vehículo debe contar con un matafuego de un kilogramo al alcance del
conductor, espejos retrovisores en ambos lados y balizas portátiles por
si hay que parar en la ruta ante algún imprevisto. En caso de viajar en
moto, hay que usar siempre el casco y un calzado que se asegure a los
pedales. Dentro de la Argentina, los automovilistas deberán tener en
cuenta que este verano trabajarán al menos 650 personas en los
controles, con 250 móviles en 264 puntos turísticos. Según informaron en
las últimas horas, el objetivo de las autoridades para el fin del
verano es haber controlado 480.000 vehículos con 80.000 test de
alcoholemia. En las rutas nacionales, adelantaron desde el Ministerio de
Transporte, habrá 149 radares que controlarán la velocidad. Las multas
por exceso de velocidad tienen un valor que depende de la jurisdicción y
se calculan por unidades atadas al precio de un litro de nafta súper.
Fuente: D. Norte
La documentación que tenés que llevar si viajás este verano
Publicado por-
diciembre 26, 2018
0
Tags: