![]() |
El secretario General de UPCP. José Niz |
Desde la entidad sindical aseguraron que “es imprescindible” iniciar las tratativas salariales este mes de enero, dado que “la inflación ha destruido el poder adquisitivo de los salarios”.
Prueba no superada
La UPCP recordó que el Gobierno nacional tenía una expectativa del 17% de inflación anual pero la misma fue superada hasta sobrepasar el 25% “frente a un incremento salarial en la provincia del Chaco de un 13%”. “Es evidente, la pérdida de poder adquisitivo que obviamente ha impactado sobre los que menos ganan y la gran cantidad de precarizados que sostienen los servicios de la administración pública”, explicaron los referentes.
A la vez, Niz remarcó que los aumentos aplicados a las naftas repercuten de modo directo en los alimentos y en todos los servicios, también se incrementan las tarifas del agua, la luz, impuestos y se empiezan a analizar las subas en el transporte de pasajeros. “Todas estas medidas atacan el salario, a la que suman las medidas de ajuste en el sector público con reducción de personal ya programado a través de despidos encubiertos bajo la forma de retiros voluntarios y jubilaciones compulsivas”, apuntó.
Además, advirtió que la llamada “modernización” es un “ajuste encubierto”, y por lo tanto a llamó a los trabajadores a “defender los salarios y las fuentes de trabajo”.
Puntos de reclamo
En este contexto, la UPCP pidió habilitar el receso administrativo dada la urgencia de iniciar las tratativas salariales en el 2018, con una agenda que incluye: la incorporación a la escala salarial como suma remunerativa y bonificable del monto no remunerativo y no bonificable abonado durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2017; el pago en tiempo y forma del concepto refrigerio; establecer una política salarial para el 2018; y tratar los reclamos tales como la derogación del Decreto 58/16, el pago de bonificaciones adeudadas, pase a planta, recategorización.
“Estamos dispuestos a dialogar, para encauzar soluciones que beneficien a los chaqueños y aguardamos la convocatoria para resolver la política salarial en una mesa conjunta que tenga como principio rector proteger a los trabajadores que son el sector más castigado por la inflación”, sintetizó Niz.
Fuente: D. Norte
Comentarios
Publicar un comentario