Educación: los cambios que diagrama Mosqueda

La flamante ministra adelantó que habrá modificaciones. ¿Cuáles? 

A un día de haber asumido como ministra de Educación Marcela Mosqueda habló sobre la transición iniciada con Daniel Farías. Ratificó que su gestión “es una continuidad, tomando las fortalezas y mejorando las debilidades”.

Reconoció la “predisposición del profesor Daniel Farías, quien tiene un enorme compromiso con el gobernador de la provincia Domingo Peppo, y la gestión, como así también conmigo, igual que en los dos últimos años donde trabajamos siempre juntos en equipo, por lo que es un amigo y un gran compañero, porque la colaboración de su parte en este momento, habla de una gran generosidad”.

Mosqueda explicó que: “Con el acompañamiento del profesor Farías, estamos trabajando en dar continuidad a todas las fortalezas que tuvo su gestión para seguir avanzando hacia la calidad educativa, y por supuesto que en las debilidades, para que dejen de serlo”.

Al respecto, adelantó: “Estamos trabajando en lo que respecta a finanzas, y en los perfiles que me acompañarán, ya que junto al gobernador Peppo tenemos la clara intención de construir un equipo comprometido y disponible”, puntualizó y reconoció que habrá cambios en el gabinete educativo.

“VENGO DEL AULA”

La flamante funcionaria dijo que priorizará en su gestión “estar junto a los docentes, recibir y escuchar a los sindicatos”. “Vengo del aula y sé que el docente no sólo enseña en las escuelas, y por eso debemos revalorizar el rol del docente”, manifestó, recordando que ella tiene 23 años de servicio en la docencia, fue vicedirectora y su último cargo fue como directora de la Escuela Primaria Nº 389 de Villa Ángela; además fue directora provincial del Nivel Primario desde diciembre de 2015 cuando inició la gestión el gobernador Peppo y desde mitad de este año se desempeñaba como directora general de Planeamiento y Evaluación Educativa.

A la vez que sostuvo que su gestión tendrá como “base fundamental el diálogo en busca de consenso” y que defenderá “los derechos de los estudiantes y que a acompañará, sobre todo, a los docentes”.

Adelantó: “Luego de este período de transición, me encontraré con los sindicatos docentes, presentándome con cada uno, para escuchar a todos”.

La ministra expresó que aspira que “el 2018 sea un año con días de clase, para garantizar la continuidad pedagógica de todos los estudiantes del sistema educativo y que trabajará para que no haya paro docente”.


Fuente: DataChaco

Comentarios

  1. Espero que reorganice la Administración del Meccyt. La ineficiencia y la pérdida de tiempo son inconmensurables. Por ejemplo: cuánto tarda en confeccionarse una CERTIFICACION DE SERVICIOS para jubilarse? Cuánto le cuesta al Estado esa demora? Gracias a Dios, mientras tanto el docente hace uso de su legítimo derecho de licencia por 321 "m". La inoperancia es una enorme pérdida de recursos.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario