En declaraciones a Radio Libertad además recordó que la reunión con sindicatos docentes fue “amena”. “No hay que generar enfrentamientos estériles, es un buen comienzo. Esperaremos ir viendo cómo evoluciona la cuestión de la macroeconomía y cómo evolucionan otros factores que tienen que ver con precios y recaudación. Soy optimista, vi buena predisposición de las partes”, señaló.
Reconoció que trabajan con 17 sindicatos docentes en la provincia es “complejo si se quiere conformar a todos”.
La próxima reunión con sindicatos será el viernes 22 de enero. “Ahora nos estamos reuniendo con Hacienda acercando y discutiendo propuestas, no nos vamos a cerrar en el diálogo sino que vamos a ir recibiendo aportes de los sindicatos, viendo en qué cuestiones podemos ceder, queremos que la cuestión se encamine y que por fin la educación tenga un año normal”, agregó Farías y expresó que “es muy importante que el alumno tenga clases, el núcleo central es que el chico vaya a la escuela y sea recibido por el maestro”.
Previsión por familias albergadas
Debido a la crecida de los ríos Paraguay y Paraná, varias familias se encuentran albergadas en escuelas. Desde el 18 de enero hasta el 19 de febrero funcionará la escuela de verano en establecimientos educativos puntuales, entre ellos donde estas familias están alojadas provisoriamente.El ministro de Educación informó que la escuela de verano incluirá capacitación a los damnificados.
En cuanto al inicio de clases, aclaró que si los ríos no bajan están previendo alternativas para las familias albergadas para que las clases inicien normalmente a fines de febrero. El último día será el 23 de febrero, allí decidirán adónde se trasladará a los damnificados.
Fuente: D. Norte
Sugerencia: Copie y pegue el título y/o fragmento del texto antes de compartir por Facebook.
Tu opinión es un importante aporte para el blog.