Los economistas Nadin Argañaraz, Ariel Barraud y Valentina Bulgarelli realizaron un informe económico para el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
"Este informe realiza un análisis descriptivo de sólo una de las vías de la relación Nación-Provincia sin incluir en el análisis los montos de transferencias no automáticas -corrientes y de capital-, así como tampoco los subsidios y otros gastos efectuados", aclararon.
El mecanismo de distribución automática de recursos entre gobiernos se conoce como la Coparticipación Federal de Impuestos, y consiste en que la Nación concentra la recaudación de los impuestos más importantes y luego los distribuye entre las Provincias bajo diferentes criterios.
De acuerdo con el reporte, "en lo que respecta a la distribución primaria -reparto entre la Nación y el conjunto de provincias-, se evidencia que los fondos enviados a las provincias durante 2015,representaron el 27,0% de la recaudación nacional".
"Este porcentaje, si bien se viene recuperando en los últimos años, es 3,2 puntos porcentuales menor al del promedio 1997-2000", dijeron los especialistas.
Los envíos a provincias en concepto de Coparticipación y Leyes Especiales fueron de 415.053 millones de pesos durante el año 2015.
"Esto implica que las jurisdicciones subnacionales recibieron $111.134 millones más que lo enviado en el año previo. La tasa de crecimiento registrada durante 2015 es de 36,6% y es levemente inferior al incremento de 2014", aseguraron.
Para visualizar las disparidades entre las regiones, resulta útil agrupar a las 24 jurisdicciones en función del ingreso (producto bruto) y de la densidad poblacional (habitantes por km2 de superficie).
Así, se obtienen cuatro grupos homogéneos, evaluaron:
- Altos ingresos y alta densidad poblacional: Buenos Aires, Córdoba, CABA, Mendoza y Santa Fe.
- Altos ingresos y baja densidad: Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
- Bajos ingresos y alta densidad: Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Misiones y Tucumán.
- Bajos ingresos y baja densidad: Catamarca, Formosa, La Rioja, Salta, San Juan, Santiago del Estero.
En el conjunto de "Bajos ingresos y Baja densidad", por ejemplo, un habitante de la Provincia de Catamarca recibió, en promedio, más del doble que uno que reside en Salta, siendo que estas jurisdicciones poseen características económicas y poblacionales similares.
Del mismo modo, un ciudadano de Tierra del Fuego recibió fondos por coparticipación ($33.494) que equivale a casi tres veces los que recibió uno de Neuquén ($12.340).
"Sin lugar a dudas, es indispensable que se debata en el país el reparto de fondos existente, considerando en el análisis todos los fondos que bajan desde la Nación a las Provincias", concluyeron.
Fuente: D. Norte
Sugerencia: Copie y pegue el título y/o fragmento del texto antes de compartir por Facebook.