Las mascotas son, tal vez, las que más sufren durante las fechas especiales de diciembre. No entienden de qué se trata, solo ven gente, movimiento, mucha comida. ¿Y a las doce? Una catarata de ruidos ante los cuales responden cada uno a su manera. Sensibles como son, se esconden, aúllan, maúllan, salen corriendo, hacia la calle o adentro del placard.
* Destinar una habitación de la casa,
con las persianas bajas y poca luz. Es conveniente dejar la radio en un
volumen medio o un ventilador encendido, a fin de “distraerlos” de
ruidos externos. Dejar agua a disposición y también, en el caso de los
gatos, su bandeja sanitaria cerca.
* Evitar dejar al animal atado, ya que
eso en general, sólo empeora la situación. Retirar de la habitación los
objetos que los puedan lastimar y lo que no queremos que rompan. En su
lugar colocar juguetes, el colchoncito o cobija que habitualmente usa.
Es conveniente ofrecer el alimento balanceado a la tarde, así la mascota
come tranquila. De lo contrario, algunos animales ni siquiera comen,
por la ansiedad que les genera la llegada de los invitados, el ruido o
la soledad.
* Evitar alojar en una misma habitación animales de diferente temperamento, ya que a veces uno puede lastimar al otro.* De permanecer en casa, tratar de supervisar al animal de a ratos y evitar a su vez que otros lo molesten, en especial los niños. Cabe recordar que un animal asustado, puede reaccionar mal.
* Identificar a la mascota con collar y medalla (con número telefónico) unos días antes. Esto resulta conveniente por si se llegan a escapar y extraviar.
* En caso de usar sedantes, siempre se debe consultar al médico veterinario, ya que las dosis varían en función del peso, la edad y la raza.
Fuente: Misiones on line
Sugerencia: Copie y pegue el título y/o fragmento del texto antes de compartir por Facebook.