Señalaron que no consiguieron propuesta de las patronales para superar la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, como tampoco de ninguna decisión para modificar o compensar “el injusto impuesto a las ganancias a nuestros ingresos de carácter alimentario”.
El secretario general de la Asociación Bancaria, Rubén Ruffino.
Por ello dieron cuenta que se inicia un plan de acción
nacional con posterioridad a la audiencia en el Ministerio de Trabajo
del próximo martes 5 de mayo. Las medidas incluyen el 6 y 7 de mayo
asambleas en todo el país y en todos los bancos durante las dos últimas
horas de atención al público con interrupción de tareas,El paro total de actividades por 24 horas es para la semana siguiente, con concurrencia a los lugares de trabajo y movilizaciones en todas las seccionales.
Los problemas
Entre los reclamo pidieron la inmediata solución a los reclamos expuestos en el Ministerio de Trabajo sobre violaciones al Convenio Colectivo de Trabajo, incorrectas liquidaciones salariales, millones de días de vacaciones no otorgadas, e insuficiente dotación de trabajadores para resolver la carga laboral diaria, situación que deriva en multitud de agresiones, presiones y enfermedades que sufrimos los bancarios cotidianamente.A través de medios nacionales, los bancarios se suman a los gremios que tienen la paritaria trabada. La semana pasada no pudieron avanzar en la reunión entre los delegados sindicales y los representantes de las cámaras de la actividad, ABA, Adeba, Abappra y ABE.
Los trabajadores insistieron en el pedido de un aumento salarial del 33% y una compensación adicional por los descuentos por el impuesto a las ganancias, mientras que los empresarios propusieron mantener por unos meses el esquema de suma a cuenta de 2.200 pesos. La insistencia del empresariado en esto, fue calificada por La Bancaria como “una burla y una provocación”.
Fuente: D. Norte
Sugerencia: Copie y pegue el título y/o fragmento del texto antes de compartir por Facebook.