Reclaman mayores fondos para salarios
Al igual que Atech y Federación Sitech, los sindicatos docentes Utre y la Coordinadora Docente quedaron disconformes con la oferta de incremento salarial realizada este martes por el ministro de Educación, Sergio Soto. Pidieron un mayor esfuerzo por parte del Gobierno.
Al igual que Atech y Federación Sitech, los sindicatos docentes Utre y la Coordinadora Docente quedaron disconformes con la oferta de incremento salarial realizada este martes por el ministro de Educación, Sergio Soto. Pidieron un mayor esfuerzo por parte del Gobierno.
En declaraciones a RADIO CIUDAD,
 el secretario general de Utre, Daniel Aguirre, rechazó en primer lugar 
que la discusión salarial se de sólo una vez al año. “Para nosotros la 
negociación salarial tiene que estar abierta permanentemente por la 
dinámica que estamos viviendo y por la cantidad de variables que hay en 
juego”, señaló. 
Con relación a la oferta 
salarial que incluye una inyección de 500 millones de pesos a la actual 
masa salarial docente, Aguirre señaló que este monto representa sólo un 
15% de aumento la cual es “una cifra muy por debajo de nuestras 
expectativas”. “Esta masa salarial tiene que aumentar y además hay otras
 cuestiones que hacen al salario docentes, como lo es el tema del 
nomenclador y el maestro de jornada extendida. 
De todos modos, valoró que se 
esté discutiendo la cuestión salarial en esta época del año y vaticinó 
que si “se corrigen algunas variables, como que se aumente este dinero y
 se incorporen otros rubros que quedaron afuera, creo que podemos llegar
 a encaminar la discusión”. 
Por su parte, el dirigente de la
 Coordinadora  Docente, Norberto Piñero, se mostró un poco más 
optimista. “Entendemos que para un inicio de recomposición salarial, 
creo que esos 500 millones suenan interesantes, pero lo que sí 
deberíamos hablar de cuánto más es lo que va a invertir el Estado en 
salarios docentes a partir de esos 500 millones. Creo que al 
ofrecimiento le faltan algunas cuestiones”, señaló en diálogo con la 
misma emisora. 
“Creo que el Estado al pretender
 que nosotros veamos cómo se hace la distribución de ese dinero nos está
 invitando a una discusión. Nosotros podemos discutir, pero con más 
plata de por medio, salvo que esto sea el comienzo de la recomposición 
exclusivamente para marzo”, señaló. “Hay que seguir insistiendo y 
trabajando, porque es más del doble el dinero que se necesita para una 
recomposición más o menos interesante. Seguiremos insistiendo en la 
próxima reunión. Esto es escaso pero no cierra la puerta a nadie”, 
indicó. 
che que desconciderados colegas felis dia a la presi cretina botox de montoneros
ResponderBorrarAnónimo 1 si fueras un colega escribirías feliz y no felis. No te enojes es para que aprendas a escribir
ResponderBorrar@AnónimoSi vos tambien fueses colega, le dirías que desconsiderado es con "s"
ResponderBorrar