La oferta de la provincia fue comunicada a los empresarios durante la reunión que se realizó en la Dirección de Trabajo, que convocó a las parte para poder mediar y evitar un nuevo paro de colectivos.
Y la propuesta de dar un crédito a las empresas fue clave dado que fue aceptada tanto por los empresarios como por el sindicato, que espera que cancele la deuda salarial en la tarde de hoy.
Si alguna de las partes no cumple el paro se activará inmediatamente, es decir que el caso de que los choferes no cobren se suspenderá el servicio de transporte en las últimas horas de hoy y continuaría durante el fin de semana.
Pero en el sindicato confían que no habrá problemas y que las empresas pagarán toda la deuda salarial. No se aceptará un pago parcial de los salarios de los trabajadores ni tampoco un cronograma.
Sin solución de fondo
En tanto, los empresarios reconocieron que la propuesta de una suerte de crédito pudo destrabar este conflicto pero indicaron que la solución de fondo, el aumento de las tarifas, aún no se concretó.En tal sentido, el martes todas las partes participarán en la reunión de la Comisión Mixta de Transporte que sesionara en la Municipalidad, pero ante la nueva declaración de la emergencia por parte del Concejo la pelota está en la cancha de la provincia.
Por el momento el gobierno provincial no informó cuando convocará a una audiencia pública para analizar el tema de la tarifa y por lo tanto, más allá de las presiones por no hay indicios de cuando se podría poner en marcha el incremento que piden los empresarios.
Si se sabe que el estudio de costo de los empresarios determinó que las tarifas debían estar por arriba de los 7 pesos, en cambio el análisis que realizó la provincia definió que el pasaje debe ser menor a 5 pesos.
También hace poco tiempo funcionarios provincias confirmaron que con los subsidios de la Nación se cubren los salarios que pagan las empresas, es decir que no hay razón para que no se paguen los salarios.
El subsecretario Marcelo López detalló que por mes, en las líneas interurbanas del Gran Resistencia, se cortan 1.500.000 boletos de los cuales 250.000 son abonados por estudiantes secundarios o terciarios que reciben el beneficio del descuento.