La
UTA espera una confirmación del depósito durante la mañana para
levantar la medida, confirmó Raúl Abraham, secretario general del gremio
que nuclea a los colectiveros.
El paro de colectivos que se viene gestando desde la semana pasada comienza a las cero del miércoles y se extenderá al menos hasta el mediodía. Raúl Abraham, secretario general de la UTA, gremio que representa a los choferes, confirmó a NORTE que hasta el momento no se realizó el depósito esperado y por ello se concretará la medida de fuerza.
Raúl
Abraham, titular de la UTA, confirmó que “la medida se va a hacer”
aunque aclaró que “creemos que se va a levantar para el turno tarde”.
En
cambio, el gremialista “confía” en la versión del Gobierno provincial
de que el dinero de subsidios fue girado este martes por la mañana a los
empresarios y tienen “tranquilidad” de que éstos lo acreditarán en la
cuenta de los choferes por la mañana, por lo que anticipó que “la idea
es levantar la medida para el turno tarde”. En definitiva, el paro se
concretará, pero de no mediar un nuevo inconveniente, sólo durará media
jornada y no 24 horas como estaba previsto.
“Vamos a comenzar el paro, pero si por la mañana nos muestran un comprobante de depósito o si alguno de los compañeros bancarizados comienzan a cobrar, vamos a levantar el paro para el turno tarde”, precisó Abraham.
El turno tarde no comienza a la misma hora en todas las líneas. En algunas, comienza ya a las 11.30, en otras a las 12 y en otras más tarde.
Esto quiere decir que la normalización del servicio puede concretarse completamente recién alrededor de las 14, aunque algunas líneas comiencen a circular antes.
El circuito de pago de los subsidios al transporte. El dinero se hablita cuando los ministros nacionales competentes firman un acta de confirmación de pago.
En ese momento, la Secretaría de Transporte de la Nación gira las partidas a la Provincia. Luego, el Ejecutivo provincial debe autorizar al Nuevo Banco del Chaco (NBCH) a acreditarlo a las cuentas de los empresarios de transporte el dinero. Recién en ese momento, se acreditan los sueldos en las cuentas de los choferes.
El giro de Nación a la provincia habitualmente se realiza entre el 20 y el 25 de cada mes, para que haya tiempo de continuar con el circuito y que los choferes cobren el cuarto día hábil del mes, como está acordado.
“Nación debía acreditar el dinero el 20 de agosto y lo depositó recién el 3 de septiembre, por eso decimos que no fue ni culpa de la Provincia ni de los empresarios”, opinó Abraham.
Que también dijo que “los choferes debían cobrar el jueves pasado (cuarto día hábil del mes) y no cobraron”. Y que “el paro se iba a realizar el viernes pasado, pero firmamos un acta de compromiso para que nos paguen el martes, no pagaron y por eso vamos a realizar la medida”.
“Pero no es nuestra intención complicar a la población, por eso pese a los atrasos, ni bien tengamos certezas del pago, vamos a levantar la medida y a la tarde queremos que el servicio sea normal”, sentenció.
Fuente: D. Norte
El paro de colectivos que se viene gestando desde la semana pasada comienza a las cero del miércoles y se extenderá al menos hasta el mediodía. Raúl Abraham, secretario general de la UTA, gremio que representa a los choferes, confirmó a NORTE que hasta el momento no se realizó el depósito esperado y por ello se concretará la medida de fuerza.
“Vamos a comenzar el paro, pero si por la mañana nos muestran un comprobante de depósito o si alguno de los compañeros bancarizados comienzan a cobrar, vamos a levantar el paro para el turno tarde”, precisó Abraham.
El turno tarde no comienza a la misma hora en todas las líneas. En algunas, comienza ya a las 11.30, en otras a las 12 y en otras más tarde.
Esto quiere decir que la normalización del servicio puede concretarse completamente recién alrededor de las 14, aunque algunas líneas comiencen a circular antes.
“La culpa es de Nación”
Según Abraham, el paro que se concretará este miércoles es responsabilidad del Gobierno nacional. “Si hubieran depositado el dinero de los subsidios nacionales a tiempo, todo esto no hubiera pasado”, aseguró.El circuito de pago de los subsidios al transporte. El dinero se hablita cuando los ministros nacionales competentes firman un acta de confirmación de pago.
En ese momento, la Secretaría de Transporte de la Nación gira las partidas a la Provincia. Luego, el Ejecutivo provincial debe autorizar al Nuevo Banco del Chaco (NBCH) a acreditarlo a las cuentas de los empresarios de transporte el dinero. Recién en ese momento, se acreditan los sueldos en las cuentas de los choferes.
El giro de Nación a la provincia habitualmente se realiza entre el 20 y el 25 de cada mes, para que haya tiempo de continuar con el circuito y que los choferes cobren el cuarto día hábil del mes, como está acordado.
“Nación debía acreditar el dinero el 20 de agosto y lo depositó recién el 3 de septiembre, por eso decimos que no fue ni culpa de la Provincia ni de los empresarios”, opinó Abraham.
Que también dijo que “los choferes debían cobrar el jueves pasado (cuarto día hábil del mes) y no cobraron”. Y que “el paro se iba a realizar el viernes pasado, pero firmamos un acta de compromiso para que nos paguen el martes, no pagaron y por eso vamos a realizar la medida”.
“Pero no es nuestra intención complicar a la población, por eso pese a los atrasos, ni bien tengamos certezas del pago, vamos a levantar la medida y a la tarde queremos que el servicio sea normal”, sentenció.
Fuente: D. Norte
Comentarios
Publicar un comentario