Nueva protesta, esta vez contra la intervención policial de ayer

La CTA, la Multisectorial y el sector docente, después de los incidentes de ayer, convocaron para hoy a las 9, frente al mástil de la avenida 9 de Julio, a una movilización “en repudio a la represión y en rechazo al mensaje del gobierno que nos quiere decir que el ajuste se va llevar adelante por la traición de los dirigentes de base o por represión”.


Federación Sitech, que convocó a la manifestación frente a la Casa de Gobierno, manifestó “su más enérgico repudio con relación a la represión efectuada por efectivos policiales por orden del gobierno a los manifestantes que se convocaron en la plaza 25 de Mayo”.

La policía reprimió a los manifestantes cuando intentaron instalar una carpa en la plaza 25 de Mayo, en el marco de la marcha encabezada por Federación Sitech. Una docente fue lastimada y denunció que había policías de civil infiltrados. El gobierno dice que “no hubo represión, sino dispersión de manifestantes que actuaron violentamente y que los policías heridos indican la violencia desatada”. “Se actuó por orden de la jueza de faltas”, indicó el secretario de Seguridad Javier Oteo.

Distintos gremios, organizaciones sociales y partidos políticos, después de los incidentes, dieron a conocer comunicados que indicaron su repudio a la represión efectuada. Atech se solidarizó ‘con aquellos que resultaron lesionados por el accionar policial‘.

Mediante un comunicado, distintos órganos de la UCR y la Alianza expresaron su ‘más enérgico repudio a la represión policial ejercida sobre docentes, desocupados e integrantes de movimientos sociales que marchaban pacíficamente, y que finalizó con varios heridos de diferente consideración y personas detenidas‘.

“Repudiamos y rechazamos la fuerte represión perpetrada por efectivos policiales contra quienes marchaban pacíficamente reclamando mejores salarios, mejor salud, mejor educación y más seguridad, a un modelo de gestión que se llena la boca hablando de justicia social, de ser nacional y popular, de levantar las banderas de los derechos humanos y sin embargo es el que genera malestar social al instalar la mentira sistemática y el incumplimiento como único programa de gobierno, sin dar respuestas a las reales necesidades de la población”.

El coordinador de Barrios de Pie Walter Obes afirmó: “Nos encontramos con el accionar de una gran cantidad de policías de civil y de uniformados que impidieron el normal desarrollo de la jornada, la que constaba con la instalación de una carpa a modo simbólico, que iba a difundir los reclamos de los sectores en lucha”; pero la jornada “concluyó con serios incidentes”.

Fuente: D. Norte

Comentarios