Este nuevo instrumento de capacitación permitirá que las personas relacionadas al área de salud de toda la provincia actualicen sus conocimientos relacionados con las tareas cotidianas y obtengan el certificado correspondiente.
El Plan Nacer lanzó desde este mes varios cursos gratuitos a distancia a través de Internet. Este nuevo instrumento de capacitación permitirá que las personas relacionadas al área de salud de toda la provincia actualicen sus conocimientos relacionados con las tareas cotidianas y obtengan el certificado correspondiente. Para acreditarse y realizar los cursos hay que ingresar a la página http://plannacer.uvq.edu.ar
Esta plataforma permite que los usuarios elijan los cursos y el horario de acceso desde cualquier lugar donde se encuentren y tengan acceso a Internet. Está dirigido al personal de todos los establecimientos públicos de salud (hospitales, centros de salud, puestos sanitarios, ministerios, secretarías, direcciones y programas nacionales y provinciales).
Los cursos incluyen: módulos con filmaciones y power point, archivos pdf, materiales, evaluaciones, encuestas y certificado de realización y aprobación. Los cursos abordarán temáticas propias del Plan Nacer (inscripción, facturación, control de gestión y nomenclador) y programas del Ministerio de Salud que trabajan de manera conjunta con el Plan Nacer (enfermedades inmunoprevenibles, cardiopatías congénitas, adolescencia).
La educación a distancia es una de las opciones que actualmente se utiliza para atender la necesidad de educación contínua y de llegada masiva, promoviendo a su vez la equidad e inclusión a través de la educación y el conocimiento. Todas las provincias accederán a esta nueva modalidad de formación.
El Plan Nacer es un programa sanitario que atiende las necesidades sanitarias de mujeres embarazadas y niños menores de 6 años que no tienen obra social. Se ejecuta en 7.000 hospitales y centros de salud de todo el país y en 147 efectores de toda la provincia a partir del convenio firmado entre el Ministerio de Salud Pública de la provincia y el Ministerio de Salud de la Nación.
Este programa permite a los centros de salud y hospitales facturar los servicios brindados a los 81.000 beneficiarios que existen en la actualidad (entre madres embarazadas y niños). Los fondos obtenidos por los centros de salud y hospitales permiten adquirir muebles, equipos e instrumental médico para mejorar el funcionamiento y la atención al público de los efectores. Además un porcentaje de los fondos son distribuidos entre el personal de cada uno de los centros de salud y hospitales.
Fuente: Chaco día por día
cómo hago para hacer el curso a distancia?
ResponderBorrarque cursos ahi me interesa mucho
ResponderBorrar