Aurora: preg al Sr. Pereyra la situación de los 7mos.Si titularizan los privados también lo podemos hacer nosotros? Para ser justos digo... Lo único que tengo para titularizar son horas de proyecto de 7mo. Soy Profesora no maestra. Gracias
Escrito: 1924. Primera edición: El Obrero Textíl, vol. V, No. 59, Lima, mayo 1, 1924. Fuente: José Carlos Mariátegui, La organización del proletariado, Comisión Política del Comité Central del Partido Comunista Peruano (eds.). Lima: Ediciones Bandera Roja, 1967. Preparado para el Internet: Marxists Internet Archive, 2000.
El 1° de Mayo es, en todo el mundo, un día de unidad del proletariado revolucionario, una fecha que reúne en un hirnenso frente único internacional a todos los trabajadores organizados. En esta fecha resuenan, unánimemente obedecidas y acatadas, las palabras de Carlos Marx: "Proletarios de todos los países, uníos". En esta fecha caen espontáneamente todas las barreras que diferencian y separan en varios grupos y varias escuelas a la vanguardia proletaria.
El 1° de Mayo no pertenece a una Internacional es la fecha de todas las Internacionales. Socialistas, comunistas y libertarios de todos los matices se confunden y se mezclan hoy en un solo ejército que marcha hacia la lucha final.
Esta fecha, en suma, es una afirnación y una instatación de que el frente único proletario es posible y es practicable y de que a su realizacion no se opone ningún interés, ninguna exigencia del presente.
A muchas meditaciones invita esta fecha internacional. Pero para los trabajadores peruanos las más actual, la más oportuna es la que concierne a la necesidad y a la posibilidad del frente único. Ultimamente se han producido algunos intentos seccionistas. Y urgee entenderse, urg concretarse para impedir que estos intentos prosperen, evitando que socaven y que minen la naciente vanguardia proletaria del Perú.
Mi actitud, desde mi incorporación en esta vanguardia, ha sido siempre la de un fautor convencido, la de un propagandista fervoroso del frente único. Recuerdo haberlo declarado en una de las conferencias iniciales de mi curso de historia de la crisis mundial. Respondiendo a los primeros gestos de resistencia y de aprensión de algunos antiguos y hieráticos libertarios, más preocupados de la rigidez del dogma que de la eficacia y la fecundidad de la acción, dije entoces desde la tribuna de la Universidad Popular: "Somos todavía pocos para dividirnos. No hagamos cuestión de etiquetas ni de títulos."
Posteriormente he repetido estas o análoga palabras. Y no me cansaré de reietesrarlas. El movimiento clasista, entre nosotros, es aún muy incipiente, muy limitado, para que pensemos en fraccionarle y escindirle. Antes de que llegue la hora, inevitable acaso, de una división, nos corresponde realizar mucha obra común, mucha labor solidaria. Tenemos que emprender juntos muchas largas jornadas. Nos toca, por ejemplo, suscitar en la mayoría del proletariado peruáno, conciencia de clase y sentimiento de clase. Esta faena pertenece por igual a socialistas y sindicalistas, a comunistas y libertarios. Todos tenemos el deber de sembrar gérmenes de renovación y de difundir ideas clasistas. Todos tenemos el deber de alejar al proletariado de las asambleas amarillas y de las falsas "instituciones representativas". Todos tenemos el deber de luchar contra los ataques y las represiones reaccionarias. Todos tenemos el deber de defender la tribuna, la prensa y la organización proletaria. Todos tenemos el deber de sostener las reivindicaciones de la esclavizada y oprimida raza indígena. En el cumplimiento de estos deberes históricos, de estos deberes elementales, se encontrarán y juntarán nuestros caminos, cualquiera que sea nuestra meta última.
El frente Único no anula la personalidad, no anula la filiación de ningun
El 1° de Mayo es, en todo el mundo, un día de unidad del proletariado revolucionario, una fecha que reúne en un hirnenso frente único internacional a todos los trabajadores organizados. En esta fecha resuenan, unánimemente obedecidas y acatadas, las palabras de Carlos Marx: "Proletarios de todos los países, uníos". En esta fecha caen espontáneamente todas las barreras que diferencian y separan en varios grupos y varias escuelas a la vanguardia proletaria.
El 1° de Mayo no pertenece a una Internacional es la fecha de todas las Internacionales. Socialistas, comunistas y libertarios de todos los matices se confunden y se mezclan hoy en un solo ejército que marcha hacia la lucha final.
Esta fecha, en suma, es una afirnación y una instatación de que el frente único proletario es posible y es practicable y de que a su realizacion no se opone ningún interés, ninguna exigencia del presente.
A muchas meditaciones invita esta fecha internacional. Pero para los trabajadores peruanos las más actual, la más oportuna es la que concierne a la necesidad y a la posibilidad del frente único. Ultimamente se han producido algunos intentos seccionistas. Y urgee entenderse, urg concretarse para impedir que estos intentos prosperen, evitando que socaven y que minen la naciente vanguardia proletaria del Perú.
Mi actitud, desde mi incorporación en esta vanguardia, ha sido siempre la de un fautor convencido, la de un propagandista fervoroso del frente único. Recuerdo haberlo declarado en una de las conferencias iniciales de mi curso de historia de la crisis mundial. Respondiendo a los primeros gestos de resistencia y de aprensión de algunos antiguos y hieráticos libertarios, más preocupados de la rigidez del dogma que de la eficacia y la fecundidad de la acción, dije entoces desde la tribuna de la Universidad Popular: "Somos todavía pocos para dividirnos. No hagamos cuestión de etiquetas ni de títulos."
Posteriormente he repetido estas o análoga palabras. Y no me cansaré de reietesrarlas. El movimiento clasista, entre nosotros, es aún muy incipiente, muy limitado, para que pensemos en fraccionarle y escindirle. Antes de que llegue la hora, inevitable acaso, de una división, nos corresponde realizar mucha obra común, mucha labor solidaria. Tenemos que emprender juntos muchas largas jornadas. Nos toca, por ejemplo, suscitar en la mayoría del proletariado peruáno, conciencia de clase y sentimiento de clase. Esta faena pertenece por igual a socialistas y sindicalistas, a comunistas y libertarios. Todos tenemos el deber de sembrar gérmenes de renovación y de difundir ideas clasistas. Todos tenemos el deber de alejar al proletariado de las asambleas amarillas y de las falsas "instituciones representativas". Todos tenemos el deber de luchar contra los ataques y las represiones reaccionarias. Todos tenemos el deber de defender la tribuna, la prensa y la organización proletaria. Todos tenemos el deber de sostener las reivindicaciones de la esclavizada y oprimida raza indígena. En el cumplimiento de estos deberes históricos, de estos deberes elementales, se encontrarán y juntarán nuestros caminos, cualquiera que sea nuestra meta última
Aurora como se procede si una directora no llama por lista para cubrir el cargo de una profesora que renunció la semana pasada? es el caso del cep 116 donde la directora de apellido peralta oculta las horas diciendo que la profesora no renunció y cuando le pregunto a la profesora me dice que el miércoles ya renunció. o será que el cargo ya tiene nombre? yo estoy en lista esperando y no se cuanto tiempo tiene que pasar para poder presentar recurso a la directora. necesito que alguien me guíe por favor.
Pedí por nota que te ofrezcan las horas. Si sabés cuál es el curso y división , especificalo. Y dale un plazo de 48 hs para que te contesten por escrito.
SERGIO QUE DESCARADO GRACIAS QUE LA POLÍTICA TE TITULARIZO SIN ORDEN DE MÉRITO VIOLANDO EL ESTATUTO, ADEMÁS YA QUERES TRASLADAR, NOSOTROS ESPERAMOS 2 AÑOS , NO SEAS CARADURA Y AGRADECE TU GOB...ANDA A C...
COLEGAS DIRECTORES DE 3 RA.CATEG.TENEMOS QUE REUNIRNOS Y DIRIGIRNOS NUEVAMENTE A NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS PIDIENDO QUE SOLUCIONEN LO DEL DECRETO2454 Y NOS DESIGNEN EN TIEMPO COMPLETO,PARA PODER HACER NUESTROS TRABAJOS DE DIRECCION,PUESTO QUE EN NUESTRO HORARIO DE TRABAJO ACTUAL TENEMOS QUE DAR CLASES
Al Anónimo 9: Te pregunto algo: Quién dijo que hay que modificar el Decreto 2454, si ese sólo promulga la Ley 6667 por la cual nos otorgan el Tiempo Cimpleto a todos los directores de todos los niveles y modalidades y por lo tanto también a nosotros los directores de escuelas de Tercera categoría?? Nom colega. Solo hay que exigir que se aplique la Ley. Y eso de que se necesita Reglamentación..ES MENTIRA!!! Además, yo hablé con un abogado y me dijo que ninguna reglamentacion , que se hará seguramente por Decreto, puede NEGAR LO QUE OTORGA UNA LEY.Una grupo de colegas de Sáenz Peña hablamos con la diputada Altamiranda, autora de dicha ley y Presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. Ella hará una reunión con todos los dires que quieran asistir. Esténatentos por si quieren asistir que cuando haya novedades pondré aca la invitación y, por favor, traten de asistir. Es nuestro Derecho!!
Hola! Algún dire de 3º podrá informarme acerca si en el sueldo del mes de abril nos aplicaron la modificacion del nomenclador que estaba anunciada? por favor...gracias!
Aurora: preg al Sr. Pereyra la situación de los 7mos.Si titularizan los privados también lo podemos hacer nosotros? Para ser justos digo... Lo único que tengo para titularizar son horas de proyecto de 7mo. Soy Profesora no maestra. Gracias
ResponderBorrarhola saben algo si se puede trasladar horas titularizadas por integracion al grupo familiar con esta ley y desde cuando. muchas gracias
ResponderBorrarJosé Carlos Mariátegui
ResponderBorrarEl 1° de Mayo y el Frente Unico
Escrito: 1924.
Primera edición: El Obrero Textíl, vol. V, No. 59, Lima, mayo 1, 1924.
Fuente: José Carlos Mariátegui, La organización del proletariado, Comisión Política del Comité Central del Partido Comunista Peruano (eds.). Lima: Ediciones Bandera Roja, 1967.
Preparado para el Internet: Marxists Internet Archive, 2000.
El 1° de Mayo es, en todo el mundo, un día de unidad del proletariado revolucionario, una fecha que reúne en un hirnenso frente único internacional a todos los trabajadores organizados. En esta fecha resuenan, unánimemente obedecidas y acatadas, las palabras de Carlos Marx: "Proletarios de todos los países, uníos". En esta fecha caen espontáneamente todas las barreras que diferencian y separan en varios grupos y varias escuelas a la vanguardia proletaria.
El 1° de Mayo no pertenece a una Internacional es la fecha de todas las Internacionales. Socialistas, comunistas y libertarios de todos los matices se confunden y se mezclan hoy en un solo ejército que marcha hacia la lucha final.
Esta fecha, en suma, es una afirnación y una instatación de que el frente único proletario es posible y es practicable y de que a su realizacion no se opone ningún interés, ninguna exigencia del presente.
A muchas meditaciones invita esta fecha internacional. Pero para los trabajadores peruanos las más actual, la más oportuna es la que concierne a la necesidad y a la posibilidad del frente único. Ultimamente se han producido algunos intentos seccionistas. Y urgee entenderse, urg concretarse para impedir que estos intentos prosperen, evitando que socaven y que minen la naciente vanguardia proletaria del Perú.
Mi actitud, desde mi incorporación en esta vanguardia, ha sido siempre la de un fautor convencido, la de un propagandista fervoroso del frente único. Recuerdo haberlo declarado en una de las conferencias iniciales de mi curso de historia de la crisis mundial. Respondiendo a los primeros gestos de resistencia y de aprensión de algunos antiguos y hieráticos libertarios, más preocupados de la rigidez del dogma que de la eficacia y la fecundidad de la acción, dije entoces desde la tribuna de la Universidad Popular: "Somos todavía pocos para dividirnos. No hagamos cuestión de etiquetas ni de títulos."
Posteriormente he repetido estas o análoga palabras. Y no me cansaré de reietesrarlas. El movimiento clasista, entre nosotros, es aún muy incipiente, muy limitado, para que pensemos en fraccionarle y escindirle. Antes de que llegue la hora, inevitable acaso, de una división, nos corresponde realizar mucha obra común, mucha labor solidaria. Tenemos que emprender juntos muchas largas jornadas. Nos toca, por ejemplo, suscitar en la mayoría del proletariado peruáno, conciencia de clase y sentimiento de clase. Esta faena pertenece por igual a socialistas y sindicalistas, a comunistas y libertarios. Todos tenemos el deber de sembrar gérmenes de renovación y de difundir ideas clasistas. Todos tenemos el deber de alejar al proletariado de las asambleas amarillas y de las falsas "instituciones representativas". Todos tenemos el deber de luchar contra los ataques y las represiones reaccionarias. Todos tenemos el deber de defender la tribuna, la prensa y la organización proletaria. Todos tenemos el deber de sostener las reivindicaciones de la esclavizada y oprimida raza indígena. En el cumplimiento de estos deberes históricos, de estos deberes elementales, se encontrarán y juntarán nuestros caminos, cualquiera que sea nuestra meta última.
El frente Único no anula la personalidad, no anula la filiación de ningun
El 1° de Mayo es, en todo el mundo, un día de unidad del proletariado revolucionario, una fecha que reúne en un hirnenso frente único internacional a todos los trabajadores organizados. En esta fecha resuenan, unánimemente obedecidas y acatadas, las palabras de Carlos Marx: "Proletarios de todos los países, uníos". En esta fecha caen espontáneamente todas las barreras que diferencian y separan en varios grupos y varias escuelas a la vanguardia proletaria.
ResponderBorrarEl 1° de Mayo no pertenece a una Internacional es la fecha de todas las Internacionales. Socialistas, comunistas y libertarios de todos los matices se confunden y se mezclan hoy en un solo ejército que marcha hacia la lucha final.
Esta fecha, en suma, es una afirnación y una instatación de que el frente único proletario es posible y es practicable y de que a su realizacion no se opone ningún interés, ninguna exigencia del presente.
A muchas meditaciones invita esta fecha internacional. Pero para los trabajadores peruanos las más actual, la más oportuna es la que concierne a la necesidad y a la posibilidad del frente único. Ultimamente se han producido algunos intentos seccionistas. Y urgee entenderse, urg concretarse para impedir que estos intentos prosperen, evitando que socaven y que minen la naciente vanguardia proletaria del Perú.
Mi actitud, desde mi incorporación en esta vanguardia, ha sido siempre la de un fautor convencido, la de un propagandista fervoroso del frente único. Recuerdo haberlo declarado en una de las conferencias iniciales de mi curso de historia de la crisis mundial. Respondiendo a los primeros gestos de resistencia y de aprensión de algunos antiguos y hieráticos libertarios, más preocupados de la rigidez del dogma que de la eficacia y la fecundidad de la acción, dije entoces desde la tribuna de la Universidad Popular: "Somos todavía pocos para dividirnos. No hagamos cuestión de etiquetas ni de títulos."
Posteriormente he repetido estas o análoga palabras. Y no me cansaré de reietesrarlas. El movimiento clasista, entre nosotros, es aún muy incipiente, muy limitado, para que pensemos en fraccionarle y escindirle. Antes de que llegue la hora, inevitable acaso, de una división, nos corresponde realizar mucha obra común, mucha labor solidaria. Tenemos que emprender juntos muchas largas jornadas. Nos toca, por ejemplo, suscitar en la mayoría del proletariado peruáno, conciencia de clase y sentimiento de clase. Esta faena pertenece por igual a socialistas y sindicalistas, a comunistas y libertarios. Todos tenemos el deber de sembrar gérmenes de renovación y de difundir ideas clasistas. Todos tenemos el deber de alejar al proletariado de las asambleas amarillas y de las falsas "instituciones representativas". Todos tenemos el deber de luchar contra los ataques y las represiones reaccionarias. Todos tenemos el deber de defender la tribuna, la prensa y la organización proletaria. Todos tenemos el deber de sostener las reivindicaciones de la esclavizada y oprimida raza indígena. En el cumplimiento de estos deberes históricos, de estos deberes elementales, se encontrarán y juntarán nuestros caminos, cualquiera que sea nuestra meta última
Aurora como se procede si una directora no llama por lista para cubrir el cargo de una profesora que renunció la semana pasada? es el caso del cep 116 donde la directora de apellido peralta oculta las horas diciendo que la profesora no renunció y cuando le pregunto a la profesora me dice que el miércoles ya renunció. o será que el cargo ya tiene nombre? yo estoy en lista esperando y no se cuanto tiempo tiene que pasar para poder presentar recurso a la directora. necesito que alguien me guíe por favor.
ResponderBorrarPedí por nota que te ofrezcan las horas. Si sabés cuál es el curso y división , especificalo. Y dale un plazo de 48 hs para que te contesten por escrito.
ResponderBorrarSERGIO QUE DESCARADO GRACIAS QUE LA POLÍTICA TE TITULARIZO SIN ORDEN DE MÉRITO VIOLANDO EL ESTATUTO, ADEMÁS YA QUERES TRASLADAR, NOSOTROS ESPERAMOS 2 AÑOS , NO SEAS CARADURA Y AGRADECE TU GOB...ANDA A C...
ResponderBorrarandate a la put... que te par... pedazo de imbécil.....
ResponderBorrarpor favor! que feo es: que la cabeza no les alcance ni para hablar con un poquito de respeto, ni siquiera pido educación.!!!
ResponderBorrarje jejen
ResponderBorrares un problema
que a pura pena
nos ofendamos
y nos perdamos
detrás de historias
que vienen de otras patrias
cuando comprenderemos
que que trabajadores siempre seremos
aquí en el chaco nadie analiza
ni el polvo de la tiza
usan exabruptos
que nos dejan de lutos
cuando los docentes "leerán"
aunque sea lo que hace el alacrán
ustedes no usan el vocabulario
aunque sea sacado de un bestiario
el miedo a leer
es como el miedo a ser
el silencio es un narcótico
y no de contenido erótico
COLEGAS DIRECTORES DE 3 RA.CATEG.TENEMOS QUE REUNIRNOS Y DIRIGIRNOS NUEVAMENTE A NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS PIDIENDO QUE SOLUCIONEN LO DEL DECRETO2454 Y NOS DESIGNEN EN TIEMPO COMPLETO,PARA PODER HACER NUESTROS TRABAJOS DE DIRECCION,PUESTO QUE EN NUESTRO HORARIO DE TRABAJO ACTUAL TENEMOS QUE DAR CLASES
ResponderBorrartienes razón anónimo 9 tenemos que realizar el trabajo de dirección( extra clase) y nadie reconoce lo que hacemos, ocupar nuestro tiempo...
ResponderBorrarAl Anónimo 9: Te pregunto algo: Quién dijo que hay que modificar el Decreto 2454, si ese sólo promulga la Ley 6667 por la cual nos otorgan el Tiempo Cimpleto a todos los directores de todos los niveles y modalidades y por lo tanto también a nosotros los directores de escuelas de Tercera categoría?? Nom colega. Solo hay que exigir que se aplique la Ley. Y eso de que se necesita Reglamentación..ES MENTIRA!!! Además, yo hablé con un abogado y me dijo que ninguna reglamentacion , que se hará seguramente por Decreto, puede NEGAR LO QUE OTORGA UNA LEY.Una grupo de colegas de Sáenz Peña hablamos con la diputada Altamiranda, autora de dicha ley y Presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados. Ella hará una reunión con todos los dires que quieran asistir. Esténatentos por si quieren asistir que cuando haya novedades pondré aca la invitación y, por favor, traten de asistir. Es nuestro Derecho!!
ResponderBorrarHola! Algún dire de 3º podrá informarme acerca si en el sueldo del mes de abril nos aplicaron la modificacion del nomenclador que estaba anunciada? por favor...gracias!
ResponderBorrarNo, Silvia. No pagaron y tampoco se sabe cuándo pagarán.Seguimos recibiendo mentiras por parte del Ministerio.
ResponderBorrarGracias Azucena!
ResponderBorrar