El decreto considera que el carnaval es una de las manifestaciones más genuinas de las diferentes culturas que habitan el vasto territorio de la Argentina; que fomenta la participación y la transmisión de los valores que identifican a los argentinos, a la vez que permite la integración social y cultural en una suerte de sincretismo religioso que expresa la fusión de los diferentes pueblos que habitan la Nación. Además señala que a esto se suma la posibilidad de generar un movimiento turístico hacia los diferentes destinos del país, con el consiguiente beneficio económico para las economías locales.
El decreto fue firmado con el objeto además de la unificación de la normativa vigente en una norma única de feriados y días no laborables y explica que el régimen legal al respecto que regían hasta entonces en el país había sido establecido, básicamente, por las leyes sancionada por el último gobierno de facto el 9 de junio de 1976 y que fue ese mismo gobierno el que eliminó del calendario de feriados a los de carnaval.
Fuente: D. Chaco