Al finalizar la jornada se expusieron las siguientes conclusiones:
La nueva Ley de Educación Provincial no es el fruto de la discusión abierta y democrática que el gobierno publicita. Relega las necesidades del pueblo y de la comunidad educativa. Está enmarcada en los objetivos enunciados en la ley de financiamiento educativo que ata la inversión en educación a los vaivenes de la economía nacional. Forma parte del plan para vaciar y destruir la educación pública.
El presupuesto educativo es insuficiente y está mal distribuido. Exigimos que su elaboración sea participativa, transparente y con control ciudadano. El reparto de los fondos debe priorizar la mejora en las condiciones edilicias de las escuelas, establecimiento de becas universales y aumento de salario acorde a la canasta familiar. Asimismo exigimos el blanqueo inmediato de las sumas en negro.
Es urgente la modificación del Concejo de Educación, que vuelva a ser un órgano resolutivo y con participación mayoritaria de docentes. Denunciamos el intento del gobierno que, en connivencia con los sindicatos funcionales a su política, pretende realizar paritarias a espaldas de los trabajadores.
Manifestamos nuestro más profundo rechazo a la política educativa implementada por la Nación y la Provincia, y afirmamos que cada reivindicación obtenida fue a través de la lucha. Por ello nos comprometemos a:
Organizar el debate por escuela y por localidad.
Continuar con paros activos y movilizaciones.Ratificamos nuestra decisión de finalizar el ciclo lectivo e iniciar el próximo con las medidas de fuerza que sean necesarias para la defensa de nuestra dignidad.
Comentarios
Publicar un comentario