El Sidepp convoca a un paro docente para la próxima semana

La comisión directiva del Sidepp (Sindicato de Docentes de Educación Pública de gestión privada de misiones), argumentó que tomarán la medida de fuerza “por la dilación que está habiendo para que se produzca la segunda reunión de la mesa de negociación entre los cinco sindicatos docentes y las autoridades educativas de la provincia”. Aún no fijaron los días de paro.
El comunicado enviado por Daniel Beretta, secretario gremial y Roberto Tarón, secretario General:

1. Lamentamos profundamente la dilación que está habiendo para que se produzca la segunda reunión de la mesa de negociación entre los cinco sindicatos docentes y las autoridades educativas de la provincia, la que ha generado expectativas en la población en general y en la docencia en particular, y que tanta importancia tiene para el futuro inmediato y mediato de la educación provincial.-
2. Comprendemos la actitud de los otros sindicatos de proponer medidas de fuerza como protesta por la dilación aludida, aunque no adherimos a la misma y dejamos a nuestros afiliados en libertad de acción frente a las medidas de acción directa.-
3. Abogamos por una inmediata convocatoria del Ministerio de Educación a una nueva reunión de la mesa, para que pueda destrabarse así esta situación lamentable y se evite la pérdida de un día más de clases. No hacerlo desnudaría como verdadero lo que algunos sectores han propuesto como posibilidad: que la primera reunión sólo fue una maniobra para desarticular el plan de lucha de la mesa multisindical docente, y nosotros queremos creer –y la comunidad misionera necesita saber– que cuanto se dijo entonces sobre el ánimo negociador y conciliador era verdad; por ello, esperamos que se produzca esa convocatoria para el lunes mismo.-
4. Recordamos que nuestro sindicato está en estado de alerta, y no descartamos pasar a un estado de movilización si por actitudes de cualquiera de los actores se termina disolviendo la mesa de negociaciones, la cual queremos que siga funcionando efectivamente y con una frecuencia adecuada a la urgencia que los tiempos actuales demandan.-

Fuente: Misiones on line

Comentarios