El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, lo admitió en su última entrevista con el diario La Nación: "Estamos muy preocupados por el ausentismo docente, sobre todo en la secundaria, que en algunas provincias alcanza el 20% o más, y que ocurre con mayor frecuencia en la escuela pública, por lo que impacta más en los sectores de menores ingresos".
En abril del año pasado, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, precisó que el ausentismo docente porteño alcanzaba el 22% mientras, a dos días de asumir, su ministro de Educación, Esteban Bullrich, dijo al matutino que era uno de los principales problemas de su área, ya que llegaba al 25% en el nivel medio.
Según el Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, un estudio de la Universidad Católica Argentina (UCA) y la Fundación Arcor, para el 44% de los adultos, el ausentismo docente es el principal problema de la educación que reciben sus hijos, seguido por la indisciplina escolar (el 31%) y la violencia escolar (el 26%).[leer más]
y la cien veces más guita que se llevan las multinacionales, nadie dice nada, todos le disparan a la sub clase funcional que somos los docentes.
ResponderBorrarDonde quedo la lucha de clases, por que siempres se critica a los pobres y nunca a los millonarios corruptos.
Si faltan, seguramente es por que no tienen ni guita para el colectivo.
con lo que ganamos deberiamos trabajar 15 días
así que contribuimos soberanamente con esta latinoamerica que tanto amamanos
Porqué no se dice cuantos docentes, políticos, están afectados a reparticiones, provinciales ó municipales y cobrán dos ó tres sueldos, por supuesto, incluido el de docentes.
ResponderBorrar