Las provincias necesitarán 17.000 millones de pesos más este año para pagar sueldos

Las provincias necesitarán unos 17.000 millones más este año, respecto de 2009, para pagar los sueldos a los empleados públicos, y a los docentes con el aumento del 23,5 por ciento que la Nación acordó con los gremios por quinto año consecutivo sin consultar a los gobernadores.

El gasto provincial en la partida de personal ascendería a 107.253 millones de pesos durante 2010, lo cual implicaría una expansión del gasto del 19 por ciento sólo para pagar sueldos, consignó este sábado un informe de la consultora Economía & Regiones. En el marco de las paritarias con los gremios docentes nacionales, el Gobierno acordó un incremento del 23,5 por ciento en el salario mínimo de los maestros, desdoblado en dos incrementos a lo largo del año. El sueldo inicial del docente de grado pasará de 1.490 a 1.740 pesos mensuales a partir del primero de marzo (16,8 por ciento), en tanto que, desde julio próximo, el mínimo para los docentes de jornada simple sin antigüedad ascenderá a 1.840 pesos (23,5). Además, el Gobierno se comprometió a mantener el incremento del incentivo docente de 55 pesos que se había otorgado durante el segundo semestre de 2009, con lo cual el aporte del Fondo de Incentivo Docente (FONID) pasa de 110 a 165 pesos mensuales por cargo durante el ejercicio 2010. Ese porcentaje equivale a unos 17.000 millones de pesos más, en comparación con el monto de 2009, el cual explica cerca de la mitad del incremento total del gasto público que las provincias deberán realizar este año para cumplir con sus compromisos internos. Esta estimación incluye un aumento salarial promedio del 17 por ciento para el ejercicio, que si bien es inferior al crecimiento previsto en la tasa de inflación, supera largamente el aumento promedio otorgado en 2009, que fue del 10 por ciento. [leer más]

Comentarios