Desde el Consejo Ejecutivo Provincial de UTrE a través de un escrito salió a reclamar la modificación del nomenclador docente. Manifestaron que “en la primera infancia y la niñez donde se producen los procesos imprescindibles que constituyen la inteligencia y el pensamiento así como la detección temprana de las dificultades de aprendizaje de los sujetos, lo que exige que quienes la tengan a su cargo posean los saberes que den cuenta de la complejidad de ese proceso, a la par que los conocimientos disciplinares que se definan necesarios para su constitución de sujetos de derecho”.
“Nada justifica que su trabajo tenga un valor inferior a los de los demás trabajadores que tienen la responsabilidad de formación en las otras etapas de la vida de dicho sujetos y que lo único que puede diferenciar a trabajadores que cumplen tareas del mismo nivel de complejidad son las horas de trabajo que cumplan”. Reconocieron que la propuesta busca empezar a reparar situaciones derivadas de la jerarquización por niveles , para avanzar en un debate más integral de la totalidad del trabajo docente, definiendo con los trabajadores de la educación el valor real que este tiene, a partir de todas las funciones que el mismo implica- y que sin duda trascienden el aula y como tal no están reconocidas en el salario, así como aquellas que hoy asume, y que debieran ser cubiertas por nuevos puestos de trabajo, que liberen al docente para que se dedique plenamente a las tareas pedagógicas inherentes a su función. Es por esto que desde UTrE se reitera la urgencia para la modificación del Nomenclador de Cargos Docentes.
Comentarios
Publicar un comentario