Efecto electoral: los gremios apuran aumentos de suma fija

Es una forma de cubrirse frente a la incertidumbre sobre lo que puede ocurrir con la economía después de los comicios. El dólar, la inflación y el empleo son las variables con más dudas. Las paritarias se postergan para el segundo semestre.
Los sindicatos habían comenzado el año pidiendo subas salariales del 25% para 2009. Pero a poco de andar decidieron cambiar de estrategia de negociación: por el adelantamiento de las elecciones legislativas para junio, los sindicalistas y los empresarios pasaron a firmar acuerdos salariales con características distintas: plazos más cortos -que van de 4 a 8 meses-, ajustes de sumas fijas "no remunerativas" y, en menor medida, arreglos porcentuales.

Comentarios